Pleno del Congreso aprobó nueva Ley Agraria

La nueva ley agraria establece una Bonificación Especial por Trabajo Agrario (BETA) de 30% de la Remuneración Mínima Vital (RMV), lo que actualmente suma S/ 279. Este bono no tiene carácter remunerativo.

El Pleno del Congreso aprobó por mayoría de votos la propuesta de ley sobre un nuevo régimen agrario. El mismo fue modificado con un texto sustitutorio por la Comisión de Economía.

Con 58 votos a favor, 32 en contra y 29 abstenciones, los congresistas aprobaron en primera votación la iniciativa legislativa que busca los beneficios de los trabajadores del sector agrario.

Los parlamentarios lograron llegar a un consenso tras más de 25 días de derogar el anterior régimen agrario denominado ‘Ley Chlimper’, el cual se mantuvo en vigencia por 20 años.

El pleno del Congreso no aprobó la novena disposición complementaria del texto sustitutorio. La misma buscaba el pago del 10% del impuesto a la renta de las personas vinculadas al sector agrario cuyos ingresos superaran las 1,700 UIT. Se necesitaban 79 votos a favor y solo se obtuvieron 61.

La ley

En este nuevo texto sustitutorio se eliminó el artículo que incorporaba en la norma a las actividades relacionadas al cultivo de la palma aceitera.

En su reemplazo, se agregó la octava disposición complementaria final, en donde es establece que el régimen laboral alcanza a la industria de la palma aceitera, pero no los beneficios tributarios.

Por otro lado, la norma establece que los trabajadores del sector participen del 5% de las utilidades de sus empresas entre los años 2021 y 2023; del 7.5% entre los años 2024 y 2026; y del 10% de las utilidades a partir de 2027.

Disconformes

Los gremios empresariales emitieron un comunicado conjunto en que expresan su rechazo a la nueva ley. Sostienen que la regulación de la remuneración mínima por una norma es anti técnica e inconstitucional.

“Lejos de resolver el problema puntual, se quiere hoy imponer una remuneración a través de una ley, hecho que es anti técnico e inconstitucional, significa regulación de precios y viola el derecho de libre contratación y negociación directa entre trabajadores y empleadores”, precisa el texto.

Puede ver la ley completa aquí:

Lea tambien:

Cafetaleros advierten que dictamen de ley agraria del Congreso los perjudicará

Realizan plantón para exigir resultados concretos contra “los intocables de las obras”