En una reunión convocada por la «Comisión Regional Anticorrupción de Huánuco», el Ministerio de Vivienda reveló importantes avances en el proyecto para la implementación de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en la ciudad. Esta primera etapa de la infraestructura, que beneficiará a más de 80 000 habitantes de la ciudad, representa un hito en el tratamiento de aguas residuales en la región.
La PTAR Huánuco tendrá la capacidad de tratar hasta 575 litros por segundo de aguas residuales. El sistema incorporará tecnologías avanzadas, incluyendo un pretratamiento con rejas y desarenador, tratamiento biológico en reactores con un sistema de lodos activados de última generación, desinfección con rayos UV y finalmente, la descarga del efluente tratado al río Huallaga.
«A diferencia de plantas similares en Lima y Cusco que usan lagunas de estabilización, en Huánuco se empleará tecnología de punta que ocupa menos espacio, es más eficiente y produce menor olor», destacó un portavoz del Ministerio de Vivienda.
El cronograma tentativo del proyecto estima un período de tres años para completar los estudios previos, el diseño, la licitación y la construcción de la planta, con una entrada en operación prevista para el año 2026. La inversión total para este proyecto se estima en aproximadamente 200 millones de soles.
La implementación de la PTAR en Huánuco contribuirá significativamente a la reducción de la contaminación que actualmente afecta al río Huallaga. «Esto mejorará la calidad de vida de miles de pobladores y sentará las bases para el desarrollo sostenible de la provincia», señalaron las autoridades durante la reunión. Este proyecto ambiental, largamente anhelado, se perfila como un modelo a seguir en el tratamiento de aguas residuales en la región.