Plan de Desarrollo Urbano de Huánuco no incluye «Zonas Rojas» según subgerente de Control Urbano 

Plan entregado durante la gestión de José Villavicencio, “tiene deficiencias que necesitan ser pulidas”

El Plan de Desarrollo Urbano de Huánuco, publicado el 1 de septiembre de 2021, no contempla la creación de «zonas rojas» para la ubicación de prostíbulos y clubes nocturnos, según Cristian Sánchez Salazar, subgerente de Control Urbano y Catastro. En una entrevista exclusiva, Sánchez Salazar explicó que el plan, que tiene una vigencia de 10 años, se centra en el uso de suelos para fines residenciales, comerciales y educativos, pero no aborda específicamente la zonificación para prostíbulos.

«Lo que aprueba el plan de desarrollo urbano es el uso de los suelos, llámese residencial, comercial, otros usos como educación y todo eso, pues no… entonces directamente no existe una zona roja, una zona Rosa como tal», afirmó Sánchez Salazar.

La falta de una «zona roja» ha sido un tema de preocupación para los vecinos, quienes han solicitado el retiro de prostíbulos en ciertas áreas. Sánchez Salazar señaló que la normativa peruana no permite la creación de dichas zonas. «La misma normativa peruana no permite tocar este tipo de lugares, porque, como le digo, tenemos lo que son zonas residenciales, que se clasifican en media, baja y alta», explicó.

Sin embargo, el subgerente indicó que se está trabajando en coordinación con el Ministerio de Vivienda para actualizar ciertos detalles del plan que no se consideraron en su momento. «Sería bueno solicitar la opinión de los especialistas para ver, si es que se pudiese, considerar un área para poder reubicar estos lupanares?», dijo. Expresó que de darse luz verde, si se podría reformular ese documento y considerar un área para zona Rosa

Sánchez Salazar también mencionó que el plan entregado durante la gestión de José Luis Villavicencio, que abarca los cuatro distritos más grandes de Huánuco: Huánuco, Pillco Marca, Amarilis y Santa María del Valle, tiene algunas deficiencias que necesitan ser pulidas. «El PU tiene ciertas deficiencias, no que tenemos que pulir, que tenemos que modificar», admitió, aunque no pudo proporcionar detalles sobre el costo del plan ni el tiempo que se tardó en su ejecución.

Dato

En cuanto a la posibilidad de manejar el aspecto urbano mediante una ordenanza local, el subgerente afirmó que se tendría que hacer una consulta para determinar si se puede asignar una parte de la ciudad para el funcionamiento de estos locales. «Si es que es así, claro, se manejaría mediante una ordenanza para poder ubicar todos esos locales en un solo lugar y no afecte obviamente a los vecinos del área urbana», concluyó.