El Plan de Desarrollo Urbano de Huánuco debe elaborarse en el presente año por tener carácter de urgencia, debido al crecimiento poblacional y urbanístico de la ciudad. En un futuro cercano, Huánuco tendrá como punto de inicio por la zona sur a Unguymarán (Pillco Marca). Se prolongará por el noreste hasta la zona de Taruca, del aeropuerto y Conchumayo (Santa María del Valle). Por el este, se urbanizarán las partes altas de La Esperanza (Amarilis). Por el oeste, sobrepasará la zona de Kotosh (distrito de Huánuco). Así lo afirmó el gerente de Desarrollo Local de la Municipalidad de Huánuco, Elgar Serrano Gálvez. En los próximos días el municipio suscribirá convenios con las municipalidades de Pillco Marca, Amarilis y Santa María del Valle que ya están comprometidas para suscribir un convenio con una tercera instancia, como es el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Serrano Gálvez informó que a fines de diciembre se logró el acuerdo del Concejo Provincial de Huánuco con la certificación presupuestal que garantiza a la MP-Hco. el aporte de S/400 000 (50 % del costo de la elaboración del plan), mientras que el otro 50 % lo financiarán las tres municipalidades distritales con S/135 000 cada una. El Ministerio de Vivienda brindará asesoramiento para tener un plan moderno con todos los componentes y que cumpla los requisitos de un Plan de Desarrollo Urbano Sostenible, que considere los corredores viales (con vías colectoras, malecones, vías de evitamiento e intercambios viales, etc.), planes de zonificación, planes de riesgo y plan de impacto ambiental.
Manifestó que dicho plan debe plantear los lineamientos para terminales terrestres, campos feriales, parques zonales, zonas de recreación, para salud y educación, de modo que las zonas urbanizadas se planifiquen para garantizar los servicios públicos de agua, alcantarillado, electricidad, ductos de gas, un futuro metro para el transporte rápido de pasajeros, etc. “Hay que pensar que más adelante la ciudad se unirá con Ambo con el poblamiento de las partes bajas de Conchamarca y Tomaykichwa hasta Taruca o incluso más al norte”, aseveró.
También Plan de Acondicionamiento Territorial
Anunció que se cuenta con la certificación presupuestal de S/430 000 para la elaboración del Plan de Acondicionamiento Territorial. Este es un instrumento de gestión que permitirá el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la distribución equilibrada de la población y la orientación para el desarrollo de la inversión pública y privada en las zonas urbanas y rurales de la provincia de Huánuco. Este documento es el segundo plan que se requiere para planificar el futuro Huánuco.