Ayer en horas de la mañana en la Plaza Mayor de Huánuco, se escenificó el Pillkumasicuna 2016, contando con la participación de diferentes delegaciones de las instituciones educativas. El programa se inició con la misa de honor en la iglesia La Catedral a las 9:00 a. m., luego se procedió al paseo de la bandera de Huánuco por el perímetro de la Plaza Mayor;después, se efectuó la ceremonia y el desfile oficial de delegaciones y finalmente se efectuó la escenificación propiamente dicha.
La ceremonia se inició con la alocución del profesor Yusi Ruíz Berrospi, promotor del Pillkumasicuna, quien recordó a los campesinos y autoridades comunales de los pueblos en 1812 que se sacrificaron y ofrendaron sus vidas en la gesta libertaria. Luego hicieron uso de la palabra la directora de la I.E. Marcos Durán Martel, Margarita Gómez Meza, y los alcaldes escolares.En esta circunstancia, sorprendió la alocución de Zelvira Milagros Rodríguez, alcaldesa escolar de Huaracalla (Ambo), quien resaltó el sacrificio de quienes participaron en la revolución doceañista, pero también expresó que en Huánuco solo el 21% de la población tiene calidad de vida y que existe un cuadro crítico de trabajadores en el sector público donde se conocen 13 000 denuncias.Por ello, hizo un llamado a las autoridades a ser los Juan José Crespo y Castillo, los José Rodríguez, los Norberto Haro de nuestro tiempo para hacer juntos un Huánuco mejor para los niños y ancianos apostando por la educación, agricultura y ganadería que son el motor de nuestro desarrollo.
Finalmente, se efectuó la escenificación, que en el presente año mostró menor participación y deficiencias, que según el promotor Yusi Ruiz, se debe a la evidente falta de apoyo a los escolares de otras provincias que deben asumir sus propios gastos de traslado hasta Huánuco cuando deberían tener el apoyo de las autoridades, además que faltaron ensayos artísticos que se corregirá para los siguientes años.
Autoridades asistentes y los ausentes
A esta actividad se dieron cita Rosalía Storck, vicegobernadora regional; Rocío Tucto López, prefecta regional; Carlos Ortega y Obregón, director regional de Cultura; Hilmer Marchan Coz, director de la UGEL Huánuco; el regidor Roy Gonzales, regidor de la Municipalidad de Huánuco. Fue notoria la ausencia del gobernador regional, así como de alcaldes provinciales y distritales de la Policía Nacional, Ejército del Perú, Iglesia Católica, Dirección Regional de Educación.