Pese a acuerdos nacionales, transportistas huanuqueños sí acatan paro

Aunque se produjeron acuerdos entre el Ejecutivo Nacional con gremios del transporte de carga pesada, los transportistas huanuqueños decidieron, tras una reunión con los diferentes dirigentes regionales, continuar con el paro programado para el día de hoy, así lo informó la dirigente regional del frente de defensa de los vehículos menores de la región, Teresa Picón.

“Todos los gremios regionales concluimos que, al no ser escuchados por el gobierno central, nos vamos a un paro pacífico preventivo de 24 horas. Hoy a partir de las nueve de la mañana en la Alameda de la República en Huánuco. Nosotros no vamos a claudicar en nuestros derechos, no somos como esos dirigentes que se venden. Le hemos dicho a la población que vamos a hacer ese paro”, aseveró.

Resaltó que esta decisión es acatada por los transportistas de Ambo, Lauricocha, Leoncio Prado, Pachitea, Yarowilca y Huánuco.

“No se ha suspendido nada, solo los de carga pesada han claudicado porque como ellos usan petróleo qué les importa el combustible, el gas. Ellos han decidido no continuar porque han conseguido beneficios personales. Mientras que nosotros, si no es la gasolina, es el gas, hasta las amas de casa estamos siendo afectadas y no toman interés en nosotros”, dijo.

Asimismo, Picón aclaró que el objetivo del paro es buscar que las autoridades nacionales y regionales escuchen las problemáticas de los transportistas que son muy diferentes a las presentadas por Lima y Callao.

“El paro no es en contra del gobierno central. Nosotros lo que queremos es que las autoridades escuchen lo que estamos padeciendo. Nuestra realidad no es la misma a la de Lima o Callao, cada región tiene sus problemas. Tenemos un puente que está listo para inaugurarse y no lo entregan y el combustible ha subido. Tenemos que dar vueltas por todos lados para llegar a la ciudad. No es justo, por todos lados estamos saliendo perjudicados”, enfatizó.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Transportistas Públicos de Huánuco, Evaristo Bueno, manifestó que entre las solicitudes que exigen está la declaración en emergencia de la vía regional. Debido al gran deterioro que presenta.

“Yo he estado en Lima y no nos han permitido a las regiones exponer nuestras problemáticas. Por eso invocamos a la población a apoyar este paro que también busca la renegociación de las empresas trasnacionales para que reflexionen sobre el costo del gas doméstico porque se ha disparado a más de 50 soles”.

Hablan los conductores

Juan Brioso, transportista huanuqueño, señaló que antes lograba surtir combustible para trabajar con diez soles. Sin embargo, ahora necesita más de 30 soles diarios.

“Antes de esta alza yo trabajaba todo el día con diez soles. Desde las cuatro de la mañana hasta las seis de la tarde. Ahora mis compañeros trabajan con 30 soles. Los que son los conductores tienen que dar una feria de 25 más 30 son 55. Les vienen quedando como 15 soles y eso no alcanza para cubrir las necesidades que tenemos en los hogares”.  

Finalmente, exhortaron a la población a apoyar estas medidas ya que tras estos aumentos se incrementan los precios en otros rubros.