Orgullo peruano. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que nuestro país es el primer productor y exportador de café orgánico en el mundo. Nuestro país comparte la primera posición junto con Etiopía.
Incluso, según la Junta Nacional del Café, si bien Etiopía reporta mayor área certificada de café orgánico, Perú cuenta con una mayor oferta de granos. Solo el año pasado, la producción nacional de café orgánico ascendió a aproximadamente a un millón 200.000 quintales. El 95% de la producción está en manos de pequeños productores.
Por ejemplo, la producción de café orgánico en nuestro país, conforme al reporte del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), cuenta con una superficie de 124.132 hectáreas dedicadas a ese cultivo. Primordialmente, pequeños productores que dependen de la producción de ese grano.
CEPAL: Economía peruana crecerá 2.5% en el 2022
Del mismo modo, el café es el primer producto agrícola tradicional de exportación. Además, es fuente de empleo para más de dos millones de peruanos en toda la cadena agroproductiva.
Las principales regiones productores son, Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Pasco, Piura, Puno y San Martín.
Según el Midagri, la producción de café involucra a 230.000 familias. En el 2021, se han conducido 440.000 hectáreas de café, las cuales representan 6% del área agrícola nacional.
Exportaciones alcanzaron niveles récord
El Ministerio de Agricultura también subrayó que el Perú, es uno de los principales países productores de café de la especie arábica.
Asimismo, destacó que el año pasado las exportaciones de café registraron US$ 760 millones y los principales destinos, Estados Unidos, Alemania, Bélgica y España. Para este 2022, se proyecta que las exportaciones de café generarían US$ 1,200 millones. Una cifra extraordinaria no registrada antes desde el 2011, cuando se alcanzaron ventas por US$ 1.594 millones.