Periodista huyó de la guerra y le cambió la vida a más de 120 mil niños refugiados

El periodista somalí Abdullahi Mire, de 36 años, ha sido galardonado con el Premio Nansen Internacional para los Refugiados de Acnur 2023 por su destacado trabajo caritativo destinado a mejorar la educación de jóvenes refugiados en África. Mire, quien huyó de la guerra civil de Somalia cuando tenía tres años y se estableció en el campamento de refugiados de Dadaab en Kenia, ha dedicado sus esfuerzos a proporcionar oportunidades educativas a los desplazados.

En una entrevista con EFE, Mire compartió su experiencia y la motivación detrás de su iniciativa. A su llegada a Dadaab en 1991, el campamento albergaba a alrededor de 30 mil refugiados somalíes. Aprendió a leer a los 13 años y comprendió, gracias a la enseñanza de su madre, que la educación era clave para cambiar la vida de los refugiados. Inspirado por la necesidad de libros y educación, fundó en 2017 el Centro de Educación para Jóvenes Refugiados (CEJR).

El CEJR ha establecido tres bibliotecas equipadas con más de 100 mil libros donados, beneficiando a aproximadamente 127 mil niños y jóvenes en Dadaab. Mire destacó que el objetivo es «cambiar las vidas de los refugiados, de los niños y las mujeres en Dadaab, de Kenia y de gran parte de África». Su dedicación diaria implica recopilar libros para los refugiados a través de diversas fuentes, incluidas redes sociales y medios de comunicación.

La iniciativa de Mire ha tenido un impacto significativo, y uno de los momentos más emotivos fue la donación de 20 mil libros por parte de la embajada de Catar en Nairobi. Su labor ha sido reconocida con el prestigioso Premio Nansen Internacional para los Refugiados de Acnur 2023, que recibirá en Ginebra el 13 de diciembre. Mire expresó su honor por el premio, destacando que no es solo para él, sino para cada niño refugiado y desplazado.