Pedido de confianza: Gobierno hizo promesas a corto, mediano y largo plazo

Durante su presentación en el Pleno del Congreso, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, reveló algunos planes que tiene su equipo a corto, mediano y largo plazo, que según su criterio, busca el desarrollo del país.

Entre algunos de los proyectos o propuestas está el anuncio que para julio del próximo año 2022, el Perú contará con 122 centros de vacunación contra la COVID-19 en todo el territorio nacional.

Vásquez explicó que el Ministerio de Salud (Minsa) y EsSalud, están implementando estrategias de vacunación dirigidas a la población objetivo.

“La batalla contra la COVID-19 no ha terminado. Y sigue siendo para el Perú y para el mundo, la más importante tarea en la que están enfocados los gobiernos”, dijo.

Respecto a la vacunación, destacó el esfuerzo del Ministerio de Relaciones Exteriores para garantizar la adquisición de las vacunas. 

Por otro lado, durante la exposición de la política general de gobierno, también se refirió a la segunda reforma agraria, asegurando que no implica la expropiación de tierras, sino  terminar con el abandono sistemático del Estado hacia la agricultura familiar, comunidades campesinas y nativas durante los últimos 30 años.

«La segunda reforma agraria no implica la expropiación de tierras. Lo que busca es darle mayor valor agregado a la producción rural a través de procesos de transformación productiva que permitan industrializar los productos agrícolas. Para ello, se impulsarán planes de negocios. Así como inversión pública y privada en plantas procesadoras y en tecnologías apropiadas y apropiables para nuestros productores organizados», subrayó.

En ese sentido, Vásquez anunció la construcción de reservorios y de infraestructura de riego parcelario, recuperación y manejo de praderas en 14 regiones a partir de enero del 2022.

Asimismo, la jefa de Gabinete anunció que desde el Ministerio de la Producción se impulsará la ley de Cooperativas, que beneficiará a 3000 cooperativas activas a nivel nacional, iniciativa que promoverá  «la organización y funcionamiento de éstas, brindándole un mayor impulso, fortalecimiento y reconocimiento» a este sector. 

La premier Vásquez aprovechó el momento para anunciar que el Gobierno aumentará la cobertura de Pensión 65. Mientras elabora una propuesta de reforma integral de la ONP y AFP.

Así, explicó, en medio del pedido del voto de confianza, que la propuesta será un incremento gradual para alcanzar a 717.539 adultos mayores para el año 2026. Mediante la subvención de S/ 250 bimestrales que los ayudarán a paliar la terrible situación de extrema pobreza que viven.

Asimismo, afirmó que, «este gobierno impulsará la integración fronteriza, sin distinciones ideológicas. A través de los gabinetes binacionales con Ecuador, Colombia, Bolivia y Chile y de los comités de frontera con todos los vecinos».

En cuanto a temas profundos de la sociedad, la primera ministra se pronunció respecto a la igualdad entre seres humanos, indicando que. “Las personas trans, lesbianas, bisexuales, gays han sido blanco de recurrentes ataques. Como tal, ratifico mi compromiso para apoyar a garantizar el acceso de derechos igualitarios para todas y todos», acotó.

Durante su discurso, la presidenta de la PCM, sostuvo que todo el personal educativo. Deberá contar con las dos dosis contra la COVID-19 para regresar a los colegios. Asimismo, manifestó que se espera que para el mes de julio del 2022, el 99% de las escuelas ya hayan comenzado sus clases presenciales.

“La meta planteada es que para el mes de marzo del 2022 se retorne a la presencialidad. De modo que para julio 2022, el 99% de instituciones educativas atiendan plenamente. En ese marco, para que el personal de las escuelas pueda volver a la presencialidad, deberá contar con las dos dosis”, reiteró.

Cabe mencionar que en su intervención envió mensajes de confianza a la población más humilde.

“Este gobierno apuesta por un Estado intercultural, que vaya más allá. Enfrente las causas de la asimetría social y cultural. Que limitan el pleno ejercicio de sus derechos, la construcción de una ciudadanía intercultural y una democracia».

DATO. Asimismo, anunció que se está terminando de elaborar el reglamento de la Ley de promoción del desarrollo del investigador científico.

“Será una gran herramienta para fomentar la investigación como una línea de carrera. Incentivando, de esta manera, la generación de conocimiento y de tecnología propia”, añadió Vásquez..