Pese a que en la víspera se suspendió el paro de transportistas de carga pesada, en Huánuco, los transportistas de servicio urbano e interprovincial acataron la medida de fuerza fundamentado en el aumento del precio del combustible y otras demandas, y en el ámbito regional, exigen además la apertura del puente Esteban Pavletich.
Los transportistas salieron desde muy temprano a bloquear los ingresos y puentes de la ciudad; en horas de la mañana la situación estaba tranquila. Pero mientras avanzaban las horas, los piquetes de transportistas ya se ponían más agresivos con sus colegas que salieron a trabajar sin acatar el paro.
Vandalismo
Mientras un grupo de transportistas bloqueaba la entrada a Huánuco por el lado del puente Huancachupa, la salida hacia Tingo María, por Santa María del Valle. Otro grupo recorría las calles de la ciudad amedrentando a los taxistas que prestaban servicio, incluso voltearon algunos bajajs.
También pincharon llantas con un objeto punzocortante, no solo de trimóviles. Sino también de motocicletas que hacían servicio de delivery y de vehículos de transporte urbano e interprovincial. Los conductores no oponian resistencia ante este abuso, por temor a ser golpeados por la turba.
La carretera central fue bloqueada por varias horas, hasta que efectivos de la policía llegaron para desbloquearla en varios de sus tramos.
Tachuelas
A lo largo de la carretera central, en el tramo desde el puente Pavletich, los manifestantes regaron gran cantidad de tachuelas con el fin de perjudicar a los conductores que se atrevían a pasar por esa vía. La policía informó que recogió gran parte de las tachuelas regadas en la pista.
Enfrentamiento
En el puente Esteban Pavletich hubo un enfrentamiento entre manifestantes y policías, estos últimos les impedían el paso por el recientemente construido puente Pavletich; pese a que el número de efectivos policiales era menor a los manifestantes, pudieron resistir y no permitieron que los revoltosos ingresaran por el mencionado puente.
Luego de varios minutos de tensión, felizmente las cosas no llegaron a mayores y los manifestantes fueron dispersados con bombas lacrimógenas.
Justificación
Por su parte, el dirigente de la asociación de transportistas, Juan Brioso Sobrado. Justificó la actitud de los transportistas indicando que no podían hacer nada ante la actitud de algunos de sus colegas.
“Nosotros convocamos a un paro pacífico, pero por la magnitud de personas, no pudimos controlar a todos”, expresó Brioso.
LLegada del Ministro
Por su parte, Tereza Picón, dirigente regional del frente de defensa de los vehículos menores de la región, indicó urge la presencia de las autoridades del ministerio de transporte. Quienes a su juicio, deben conocer la realidad que vive cada región, así como los problemas que aquejan a la mayoría de los habitantes, en lugar de trabajar desde una oficina.
“Es urgente que vean el mal estado de las vías de comunicación, que fiscalicen a las instituciones públicas”.
Con respecto a la inauguración del puente Pavletich, que se ha convertido en un clamor del pueblo. Picón informó que el ministro de transporte, Juan Francisco Silva Villegas, confirmó su visita a la región el próximo 14 de noviembre para la entrega oficial de la obra.
Ajuste de tarifas
Entretanto, transportistas advirtieron sobre un reajuste del precio de los pasajes ante el incremento de combustibles.
Medidas extremas
“Soy Vicente, este es un paro preventivo y pacifico con la finalidad de conseguir ciertos objetivos. De no lograrse las propuestas, se llegará a una medida de fuerza mayor, un paro radical», expresó.
Por su parte, Evaristo Bueno, presidente de la asociación de transportistas julio de Huánuco, informó que el paro ha sido exitoso debido a que se acató el 80%.