Paraíso clama por atención: Deficiencias en educación, salud e infraestructura

Alcalde de Paraíso denuncia irregularidades en licitación de obra de agua y desagüe valorizada en 25 millones de soles

En una entrevista con el alcalde del Centro Poblado de Paraíso, Artemio Dávila, se evidenciaron las diversas problemáticas que aquejan a esta localidad ubicada en la provincia de Marañón, región Huánuco. Entre las principales preocupaciones destacan las deficiencias en infraestructura educativa y de salud, así como irregularidades en la ejecución del proyecto de agua y desagüe.

Recientemente, tras casi un mes de ocurridos los hechos, algunas de las 46 familias afectadas por fuertes vientos huracanados en el caserío Tres de Mayo recibieron ayuda por parte de la Municipalidad de Cholón. «El alcalde de Cholón ha entregado la ayuda, no a todos tampoco, pero sí ha llegado a algo de 20-25 familias», señaló Dávila. Sin embargo, el alcalde expresó su preocupación por la situación de la institución educativa del caserío, cuya infraestructura presenta serias deficiencias. «La institución educativa 3 de Mayo, de nivel inicial, ha sido afectada en su cerco perimétrico, pero lo más preocupante es la infraestructura, la madera está podrida, comida por la polilla y así estudian un aproximado de 30 niños», indicó.

Esta problemática se extiende a otros caseríos como Koschapi, donde estudian alrededor de 55 niños de primaria y 20 de inicial en condiciones similares. «No está llegando el nivel de apoyo a nivel del gobierno regional o a las autoridades competentes de educación», denunció Dávila.

En cuanto al sector salud, el alcalde relató el caso de una madre gestante que dio a luz en la puerta del establecimiento de salud de Paraíso debido a la falta de atención oportuna. «Fue su último control, llegó un día antes, el dolor empezó a las tres de la mañana (…) seis y media está dando a luz en plena lluvia, a la intemperie, en la puerta del centro», detalló. Actualmente, el centro de salud cuenta con solo dos médicos y la atención se limita al horario diurno, dejando desprotegida a la población de casi 10 000 habitantes durante las noches.

Dato:

Por otro lado, Dávila expresó su preocupación por las irregularidades en la ejecución del proyecto de agua y desagüe valorizado en 25 millones de soles. Según el alcalde, la empresa ganadora de la licitación, Veyarluz, ha tenido problemas en otras obras y el proceso de adjudicación presenta inconsistencias. Además, el proyecto solo beneficiaría al 65% de las familias de la zona urbana de Paraíso. «El alcalde lo defiende a capa y espada a la empresa, ¿por qué será?», cuestionó Dávila.