El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) lanzó su programa “No a la concertación, sí a la libre competencia”, con el fin de evitar prácticas anticompetitivas en contra del funcionamiento del mercado.
Este programa No a la concertación recompensará con hasta S/ 400.000 a los ciudadanos que denuncien y permitan sancionar a los cárteles empresariales. Y aunque los lineamientos del programa fueron lanzados en 2020, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia de Indecopi señaló a La República que aún no se recibieron denuncias y con esta nueva versión se busca visibilizar el plan, por lo que esperarán “recibir las primeras solicitudes de aquellos que tengan pruebas de un cártel”.
Detalles
Hania Pérez de Cuellar, presidenta del Indecopi, detalló que la iniciativa está dirigida al ciudadano en general y al propio funcionario de la empresa.
“Apuntamos a que los insiders, como las secretarias ejecutivas u otros, puedan informar si los directores están concertando y están quedando en ciertas prácticas. También pueden ser personas relacionadas, proveedores o clientes que han podido acceder a información”, acotó.
Para acceder, el denunciante debe ingresar a “noalaconcertacion.com”. La información comprenderá desde un testimonio hasta documentos, archivos, registros y cualquier otro material adicional que no es de público conocimiento.
“La lucha contra los cárteles de precios y de reparto de mercados y clientes es positiva, porque en una economía social de mercados las empresas no solo tienen el derecho de competir entre ellas, sino también el deber de hacerlo”, manifestó por su parte Pierino Stucchi, socio del Estudio Muñiz.
Lea También:
Consejeros llaman “caradura y mentiroso” al gobernador Alvarado