La vacuna contra la viruela del mono estará cada vez más cerca de los latinoamericanos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que firmó un convenio para con el laboratorio Bavarian Nordic para la distribución de las vacunas en América Latina que comenzará en septiembre.
El acuerdo firmado con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) busca «facilitar un acceso equitativo a la vacuna de la empresa contra la viruela”. El medicamento se trata de una vacuna contra la viruela humana, enfermedad mortal erradicada en 1980, que es actualmente utilizada contra la viruela del mono.
Vale recordar que la viruela del mono se ha propagado en Europa y Estados Unidos con un total de 40 mil casos. En un inicio estuvo limitada a Africa central y occidental.
Fiscalía argentina pide 12 años de cárcel para Cristina Fernández de Kirchner
El término de viruela del mono fue usado tras la detección del virus en 1958 en monos de un laboratorio en Dinamarca. Pero el virus también fue encontrado en otros animales, sobre todo en roedores. La enfermedad fue detectada por primera vez en el ser humano en 1970 y es menos peligrosa y contagiosa que su prima la viruela.
El virus puede transmitirse de animal a hombre, pero la explosión reciente de casos se debe a la transmisión entre humanos por contactos estrechos
Casos en Perú
Por su parte, en nuestro país los casos de viruela del mono se elevaron a 1128 los casos. El Ministerio de Salud (Minsa), precisó que los infectados corresponden a Lima Metropolitana (925), Lima Provincias (10), Callao (70), La Libertad (51), Arequipa (27). Así como Cusco (7), Piura (6), Ica (5), Áncash (5), Cajamarca (2), Loreto (3), Junín (3), Huánuco (2), Lambayeque (4), Ucayali (4), Tacna (2) y San Martín (2).
El Minsa exhortó a la población a mantener las medidas de prevención ya difundidas por las autoridades sanitarias para evitar un caso de este tipo. Entre ellas reducir el contacto con personas sospechosas de tener la infección, lavarse las manos de forma frecuente, usar mascarilla de forma correcta, guardar el distanciamiento social y aislarse en caso de presentar los síntomas característico de esta enfermedad.