Los obstetras de Huánuco se movilizaron ayer en rechazo a la intención del Ministerio de Salud de modificar el perfil profesional del obstetra quitándoles funciones en la atención de las pacientes.
El decano del Colegio de Obstetras en Huánuco, Cesar López Godoy, señaló que el Minsa expidió la Resolución n° 997-2018 con la que pretende quitarles participación en la prevención primaria y secundaria del cáncer ginecológico, proveer métodos anticonceptivos a la población, atención preconcepcional y de diagnóstico en diferentes enfermedades de las gestantes.
“No quieren saber nada con nuestras funciones, el trasfondo de todo es el mercantilismo médico. Un grupo de médicos encabezado por el presidente de una comisión del Colegio Médico de Lima busca que sólo ellos puedan ver la salud pública, quitándonos las funciones con las que fuimos formados en las universidades para atender la salud sexual y reproductiva de la población”, dijo.
La marcha es una protesta preventiva, los obstetras no descartan radicalizar su protesta con una huelga indefinida si el Minsa insiste con su resolución. “Exigimos respeto a nuestro perfil profesional, no pretendemos hacer más, lo que pretenden es sacarnos de las normas técnicas. Seguiremos luchando hasta las últimas instancias para anular la resolución.”, reiteró.
Dijo que en Huánuco se perjudica a 1200 obstetras y 35 mil en el Perú.
López indicó que esto afecta a las pacientes gestantes de las zonas más alejadas que no podrán acceder a atención. “Los médicos no irán a charlas, prevención primaria porque ven patologías”, advirtió.