Tal como lo prometió el Ejecutivo, ayer se promulgó la Ley Nº 31301, que establece medidas de acceso a una pensión proporcional a los asegurados del Sistema Nacional de Pensiones (SNP).
Esta norma que fue iniciativa del Ejecutivo beneficiaría a más de 820.000 aportantes a la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
De este universo, más de 700.000 afiliados podrían acceder a una pensión proporcional. Esto gracias a que la ley establece que aquellos afiliados con 65 años de edad a más que contribuyeron entre 10 y 14 años recibirán S/ 250, mientras que aquellos que aportaron entre 15 y 19 años con 11 meses tendrán una pensión de S/ 350.
De acuerdo a la proyección que hizo el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en su momento, esta medida implicaría un incremento de la cobertura en 50%.
Otra disposición que establece la ley es que hombres y mujeres con 50 años que registran aportes por 25 años podrán acceder a una pensión adelantada. Esta medida beneficiaría a otros 120.000 afiliados.
El costo fiscal de estas dos medidas –pensiones proporcionales y jubilación anticipada– ascendería a S/ 189 millones el primer año y en el tiempo, conforme se vayan dando las pensiones, tendría un costo total de S/ 12.322 millones.
Vigencia de la ley
Cristina Oviedo, abogada laboralista del estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez, explicó que esta ley reduce de 20 a 10 años el requisito mínimo para acceder a una pensión en el SNP.
La experta indicó que de acuerdo a la ley, esta medida debe ser aplicada inmediatamente.
“Aquellos que al día de mañana [hoy] cuenten con 65 años o más y tengan 10 años de aportes accederán a una pensión. La aplicación es inmediata, no se ha sujetado a la emisión del reglamento como se hace en otras oportunidades”, detalló Oviedo.
Lea También:
Congreso aprobó ley que establece derechos laborales para repartidores de delivery