Nueva propuesta de ley agraria con prosperidad compartida

La ley de promoción agraria desapareció tras cinco intensos días de paro en Ica, cuyas manifestaciones se replicaron en el norte del país con el saldo de un joven trabajador, Jorge Muñoz de 19 años.

El Ejecutivo, a través de los ministerios de Trabajo, Comercio Exterior, Economía y Desarrollo Agrario, ahora busca generar una propuesta laboral para el sector agroindustrial con el que se logre una “prosperidad compartida”. Así lo señaló ayer el presidente Francisco Sagasti.

“Sí es posible buscar un equilibrio entre la promoción del agro, de las inversiones de los empresarios y buenas condiciones (laborales) para los trabajadores (…). Desde el Ejecutivo estamos a la carrera para proponer algo específicamente laboral”, dijo

Mientras que el Congreso de la República, a través de una comisión multipartidaria, también se ha puesto en marcha para generar una nueva ley agraria.

Se tiene previsto que días antes de Navidad se tenga una propuesta concreta, pero sobre todo consensuada con los empresarios y trabajadores.

No se descarta que una de las sesiones de dicha comisión se haga en Ica para recoger el sentir de los dirigentes.

Las aristas laborales

La nueva ley que se genere debe tomar en cuenta que impactará- en promedio- en la vida de 400 mil trabajadores de la agroexportación y agroindustria, quienes en este interino (mientras se elabore la nueva ley) estarán bajo el régimen laboral general.

Cabe indicar que, del total de estos trabajadores, el 49% lo concentran 15 empresas, entre ellas, Virú, Camposol, Agroindustrial Beta, Danper.

Los académicos consultados para esta nota coinciden en que, si bien se debe garantizar derechos laborales y hacer cambios tributarios, la nueva propuesta debe considerar la temporalidad de la actividad productiva.

Lea También:

Comisión que verá Ley Agraria espera tener texto consensuando en siete días

Congreso inicia debate por derogación de la ley de promoción agraria