«Niebla cerebral» en pacientes COVID-19 se asociaría a tormenta de citosinas

Luego de los primeros casos de pacientes COVID-19 , médicos en diferentes partes del mundo comenzaron a notar una serie de efectos que permanecían en algunos pacientes, incluso tras haberse recuperado del COVID-19.

Tal como expone Science Alert, se trata de síntomas neurológicos inusuales, que incluyen fatiga, pérdida de memoria, confusión y otras anomalías.

Asimismo, a veces se conocen como ‘niebla mental’ o ‘cerebro Covid’, y una nueva investigación puede haber identificado una causa subyacente de la afección.

“Inicialmente se nos acercaron nuestros colegas en medicina de cuidados intensivos que habían observado delirio severo en muchos pacientes que fueron hospitalizados con COVID-19”, dice la neurooncóloga Jessica Wilcox, del Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) en Nueva York.

“Esa reunión se convirtió en una tremenda colaboración entre neurología, cuidados críticos, microbiología y neurorradiología”, detalló Wilcox para la publicación en línea.

El nuevo estudio, que fue publicado en Cancer Cell, se precisa que se examinó el líquido cefalorraquídeo de 18 pacientes con cáncer que experimentaban una disfunción neurológica (también conocida como encefalopatía) después de haber sido infectados con el virus.

Al principio, señalan, sospechaban que una infección viral en curso podría ser la causante de estos síntomas de niebla cerebral. Sin embargo, el análisis microbiológico del líquido tomado en las punciones lumbares no reveló signo alguno del virus.

Pero la búsqueda científica fue avanzando hasta arribar a una pista clave sobre lo que estaba sucediendo. “Estos pacientes tenían inflamación persistente y altos niveles de citocinas en el líquido cefalorraquídeo”, detalla Jan Remsik, investigador de MSK y coautor de la investigación.

Las citocinas son proteínas que regulan la función de las células y que las producen sobre otros tipos celulares.

Sobreproducción de moléculas

En algunos casos de coronavirus, afirman los expertos, una sobreproducción de estas moléculas generan lo que se conoce como tormenta de citocinas.

Un fenómeno parecido que muestra altos niveles de citocinas inflamatorias, desarrolla la publicación, a veces se ve como un efecto secundario de la terapia de células T del receptor de anticuerpos quiméricos (CAR), un tratamiento de inmunoterapia, que también puede producir confusión, delirio y otros efectos neurológicos que se asemejan al “cerebro Covid”.

Más allá de que se trata del estudio más ambicioso para demostrar este vínculo entre el COVID-19 y los efectos neurológicos posteriores, se precisan muchos más datos.

Tras esta aclaración, el descubrimiento científico sugiere que los antiinflamatorios podrían ser útiles para atenuar la confusión mental.

“Solíamos pensar que el sistema nervioso era un órgano inmunológico privilegiado, si ningún tipo de relación con el sistema inmunológico”, resalta Adrienne Boire . “Pero cuanto más revisamos, más conexiones encontramos entre los dos”, agregó.

Lea También:

Pacientes COVID-19 consumen 6500 metros cúbicos de oxígeno por día

Familiares compran oxígeno para mantener a sus pacientes COVID-19 con vida