Las esperanzas de una nueva tregua en Gaza resurgen tras el fracaso de un alto el fuego temporal, mientras Israel y Hamas intercambian propuestas mediadas por terceros, en un contexto de intensos enfrentamientos. La situación humanitaria en la Franja, ya crítica, se agrava con el conflicto en curso, generando una presión internacional creciente para una solución negociada. La última tregua, que duró apenas unos días, había permitido el intercambio de prisioneros y la entrada limitada de ayuda humanitaria, pero su abrupto fin sumió nuevamente a la región en una espiral de violencia.
Según la investigación publicada por The New York Times, tanto Israel como Hamas han manifestado su disposición a explorar nuevas vías para un cese de hostilidades, menos de dos semanas después de que se interrumpiera una tregua temporal y se reanudara la campaña aérea y terrestre de Israel contra el grupo militante en el enclave.
Hamas anunció el sábado su aceptación de una propuesta de alto el fuego que implicaría la liberación de algunos rehenes retenidos en Gaza. En respuesta, Israel comunicó haber recibido la misma propuesta a través de mediadores externos y haber presentado una contrapropuesta, coordinada estrechamente con Estados Unidos. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró el domingo, al inicio de la reunión semanal de su gabinete, que la «presión militar está funcionando» y que Israel está observando «grietas» en la posición de Hamas.
Desde la reanudación de los ataques israelíes sobre la Franja de Gaza el pasado 18 de marzo, el Ministerio de Salud del enclave reportó más de 900 fallecidos. Cabe destacar que el Ministerio no realiza distinción entre civiles y combatientes en sus reportes. La dificultad para acceder a información verificada de forma independiente en la zona de conflicto hace que las cifras sean difíciles de contrastar, pero diversas organizaciones internacionales han expresado su profunda preocupación por el alto número de víctimas civiles.
Aunque los detalles específicos de la propuesta y la contrapropuesta no fueron divulgados por ninguna de las partes, una fuente informada sobre las conversaciones sugirió que guardan similitudes con las propuestas que se han estado considerando en las últimas semanas. La falta de un avance inminente no impide que las negociaciones continúen, lo cual se desprende de las declaraciones públicas, indicando que, a pesar de la continuidad de la guerra, los contactos para alcanzar un acuerdo siguen activos.
El domingo, la Media Luna Roja Palestina informó sobre el hallazgo de los cuerpos de ocho técnicos de emergencias médicas, cinco miembros de la Defensa Civil y un empleado de las Naciones Unidas en Rafah, al sur de Gaza. La organización médica también denunció la pérdida de contacto con nueve de sus miembros de equipo hace más de una semana, tras haber sido objeto de disparos directos por parte de las fuerzas israelíes. Hasta el momento, el ejército israelí no ha emitido comentarios al respecto. La protección del personal humanitario en zonas de conflicto es un principio fundamental del derecho internacional humanitario.