Nasca enfrenta la crisis tras huaico: inician limpieza y damnificados piden ayuda

Tras el devastador huaico ocurrido el pasado 6 de febrero en la localidad de Tierras Blancas, Nasca, las autoridades han iniciado las labores de limpieza y remoción de escombros. Más de 15,000 metros cúbicos de lodo, piedras y escombros serán retirados en un plazo de dos semanas, según informó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). Según Por Mariana Quilca Catacora – Infobae

El desastre, provocado por más de cinco horas de intensas lluvias, dejó a su paso alrededor de 30 viviendas afectadas, carreteras bloqueadas y campos agrícolas dañados. Testimonios de los pobladores indican que no habían presenciado un evento similar en los últimos 30 años.

Autoridades activan plan de emergencia

El alcalde de Nasca, Jorge Bravo, solicitó la presencia del Gobierno Central y la declaratoria de emergencia para la provincia. En respuesta, el MVCS movilizó dos tractores oruga para ejecutar los trabajos de limpieza en las zonas más afectadas.

“La maquinaria del ministerio ya está trabajando. A primeras horas de la mañana se sostuvo una reunión con el comité de riesgos de la Municipalidad de Nasca”, declaró Durich Whittembury, titular del MVCS.

Las labores de remoción buscan prevenir el colapso de infraestructuras y restablecer las vías de acceso para facilitar la llegada de ayuda humanitaria.

Pobladores afectados y daños en viviendas

Las intensas lluvias hicieron que el caudal del río Tierras Blancas aumentara drásticamente, desbordándose y generando el huaico que arrasó viviendas, calles y cultivos.

Muchas familias han tenido que instalarse en carpas temporales y refugios improvisados, ya que sus hogares han quedado inhabitables. Además, los damnificados solicitan con urgencia ayuda humanitaria, como alimentos, agua potable y frazadas, para sobrellevar la emergencia.

En tanto, equipos de Defensa Civil, la Policía Nacional y el Ejército han sido desplegados para agilizar las labores de rescate, desbloquear carreteras y garantizar la seguridad de los ciudadanos afectados.

Agricultores de Nasca, los más golpeados por el desastre

El huaico no solo afectó viviendas, sino también los cultivos de la zona. El alcalde de Nasca pidió apoyo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) para evaluar los daños y asistir a los productores locales.

Los cultivos de cebolla fueron los más afectados, generando preocupación entre los agricultores que dependen de esta producción para su sustento.

Trabajos de prevención en Nasca durante el 2024

Antes del desastre, el Ministerio de Vivienda había realizado más de 43 intervenciones en ríos y quebradas de la región de Ica.

A través del programa “Nuestras Ciudades”, se logró retirar más de 201,000 metros cúbicos de material excedente en cauces de ríos como San Juan y Río Seco, además de quebradas como Casablanca y Tierras Blancas.

Sin embargo, los habitantes de Tierras Blancas se mostraron sorprendidos por la magnitud del huaico, indicando que en los últimos 30 años no habían vivido un evento de esta magnitud.

Conclusión: La importancia de la prevención ante desastres naturales

Los huaicos y desbordes de ríos son eventos recurrentes en el Perú, especialmente en temporada de lluvias. Sin embargo, la intensidad y frecuencia de estos desastres han aumentado, lo que resalta la necesidad de acciones preventivas más efectivas y respuestas rápidas por parte del Estado.

Mientras las labores de limpieza continúan en Nasca, las autoridades deberán trabajar en planes de prevención a largo plazo para evitar que desastres como este vuelvan a afectar a la población.