Desorganización presupuestal y lentitud en ejecución marcan la gestión municipal en Huánuco
A un año y medio de asumir funciones como gerente de Planificación y Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Huánuco, Fredy Aguirre Santiago ofreció un amplio balance de su gestión, señalando avances normativos, pero también admitiendo graves deficiencias heredadas y desafíos persistentes en ejecución de inversiones y control del gasto público.
Según el funcionario, asumió el cargo el 27 de noviembre de 2023 y desde entonces detectó una administración presupuestal desordenada. “La programación del presupuesto era empírica, sin priorización real de proyectos, lo que dificultaba atender las múltiples necesidades de la provincia”, afirmó. A ello se suma, según indicó, el recorte presupuestal constante por parte del gobierno central, lo que limita aún más la capacidad de respuesta local.
Uno de los principales retos que menciona Aguirre es la actualización del ROF (Reglamento de Organización y Funciones), herramienta clave para el funcionamiento institucional. Tras cinco años de desactualización, se ha aprobado un nuevo documento, pero su implementación aún está en proceso, con un plazo de 90 días contados desde febrero. El proceso requiere la participación de especialistas externos, cuyos servicios, según Aguirre, tienen costos elevados que la municipalidad no siempre puede asumir.
Avance en gasto
Sobre la ejecución presupuestal, el panorama es poco alentador. Al 10 de abril de 2025, la municipalidad apenas alcanzaba un 8.4% de avance en la ejecución de inversiones. “Esperamos superar el 50% para agosto”, indicó Aguirre, detallando proyectos ya iniciados o por convocar como el malecón de Higueras, drenaje del Camal, techado del Palacio Municipal y otros, con un total estimado de inversión de 12 millones de soles.
No obstante, parte del bajo avance se explica por la caída de proyectos clave durante el 2024. Dos de ellos, uno de semaforización por S/1.3 millones y otro de pistas y veredas en Pillco Marca por S/1.8 millones, fueron observados y cancelados debido a fallas en los expedientes técnicos. Para este año, se ha optado por contratar especialistas y revisar minuciosamente los expedientes antes de convocar las obras.
Otro frente de críticas ha sido la organización de los aniversarios de Huánuco. Aunque Aguirre aseguró que los ingresos generados —especialmente por alquiler de stands y ferias— compensaron los gastos e incluso dejaron saldos favorables, reconoció que cada gerencia utilizó recursos propios para ciertas actividades, generando confusión sobre el origen y destino de los fondos utilizados. El funcionario evitó precisar montos exactos y derivó esas responsabilidades a otras gerencias.
Las festividades en el estadio Heraclio Tapia también fueron cuestionadas por el deterioro del recinto tras los eventos. Aguirre señaló que parte de la responsabilidad recae en los asistentes, quienes dañan las instalaciones, aunque aseguró que existe un “plan de contingencia” para mantenimiento con el saldo obtenido durante los eventos.
Plazuela Santo Domingo
Una situación irregular fue la intervención reciente en la Plazuela Santo Domingo, donde se construyó un muro sin que exista requerimiento formal ni asignación presupuestal registrada por la gerencia que dirige Aguirre. De acuerdo con sus declaraciones, este trabajo habría sido realizado directamente por la subgerencia de Parques y Jardines como parte de sus funciones, sin coordinar con su área.
Finalmente, el funcionario reiteró que la actual gestión enfrenta limitaciones estructurales y técnicas, pero asegura que se están realizando esfuerzos para mejorar la eficiencia en la planificación y ejecución del gasto público. Aún así, varios de los problemas señalados, como la escasa transparencia en los eventos públicos y la falta de planificación previa, siguen generando cuestionamientos sobre el rumbo administrativo de la municipalidad.
Dato:
Fredy Aguirre se refirió al puente de San Sebastián, cuyo presupuesto inicial aumentó a 617 mil soles tras incluir partidas adicionales como iluminación. Consultado por el costo-beneficio de esta obra, Aguirre enfatizó que las decisiones se tomaron con base en los informes técnicos presentados por los ingenieros responsables.