Movimiento Regional Huapri suscribió convenio con Mesa de Lucha Contra la Pobreza

Edison Díaz, candidato regional, prometió cumplir Acuerdo de Gobernabilidad 2023 – 2026 

Edison Díaz Esquivel, candidato regional del Movimiento Regional Huánuco Primero (Huapri), firmó un Acuerdo de Gobernabilidad 2023 – 2026 con la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza. 

En este sentido, Díaz Esquivel ratificó incluir con prioridad dicho convenio a sus planes de gobierno, a fin de garantizar el fortalecimiento de la agricultura familiar y la diversificación productiva de las pequeñas unidades de producción rurales para la promoción de la seguridad alimentaria. 

El coordinador regional de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, Severo Tiburcio Soto, fue quien suscribió el acuerdo con el candidato de Huapri.  Además, saludó el gesto político de Edison Díaz quien postula al Gobierno Regional de Huánuco el próximo 2 de octubre.   

Durante la suscripción del acuerdo, el candidato señaló que el Plan de Gobierno del Huapri incluye en sus componentes nueva temática de lucha contra la pobreza, la desnutrición infantil, erradicar el hambre y apostar por una agricultura sostenible y sustentable en el tiempo.  

“Reitero nuestro compromiso de asumir con responsabilidad la gestión de políticas públicas, respetando los espacios de concertación y coordinación constante hacia objetivos comunes que requiere nuestra Región”, señaló. 

Prefectura no logra comunicarse con alcalde para solucionar conflicto en Umari

Asimismo, resaltó que el compromiso de Huapri es con los miles de pequeños agricultores y familias productoras, quienes sostienen la economía de Huánuco mediante la producción de la tierra a través del conocimiento milenario. 

Por lo tanto, Edison Díaz reconoció que brindará todo el apoyo posible durante su gestión, mediante proyectos y acuerdos que logren mejorar la técnica en la siembra, cultivo y cosecha de los productos banderas de Huánuco. 

“También estamos incluyendo en todas nuestras acciones de gobierno temas de interculturalidad, equidad, inclusión social y cuidado del medio ambiente”, indicó.