Mitad de la población peruana no se siente representada por los líderes políticos actuales

Panorama desolador. Según una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), un 50% de ciudadanos piensa que ninguno de los líderes políticos los representa. Otro 18% de peruanos no sabía que responder al respecto. En total, un 68%, casi un tercio de la población, no se identifica con la clase política actual.

El presidente Pedro Castillo representa mejor a solo un 6% de la población, Antauro Humala al 4%. Mientras que los excandidatos presidenciales Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga a un 3% cada uno. El exmandatario Martín Vizcarra también al 3%. En el sondeo, siguen el premier Aníbal Torres, Daniel Urresti, Hernando de Soto, el expresidente Francisco Sagasti y George Forsyth con apenas 1% cada uno.

Poder Ejecutivo evalúa la creación del Ministerio de Pesquería

“En general, aunque hablamos de porcentajes bastante bajos, hay una sensación de mayor representación hacia la izquierda, luego la derecha y por último el centro. La identificación con la izquierda es mayor en el área rural, en la macrozona sur y en los niveles socioeconómicos D y E”, declaró Patricia Zárate, jefa de Estudios de Opinión del IEP.

Por su parte, el politólogo Arturo Maldonado declaró que la relación entre la clase política y la población está rota. Aseguro que este escenario crece más cuando las figuras políticas no se juegan nada, es decir, no hay época de elecciones.

“Vemos lo lejos que están los políticos del ciudadano promedio. Ni de izquierda, centro o derecha, ninguno genera conexión programática, afectiva o clientelista. Son vínculos rotos. Más allá de resultados electorales, que es un espejismo de representación, la real representación de estos políticos es prácticamente nula”, puntualizó.