El Ministerio de Salud (Minsa) alienta a los investigadores que desarrollan innovaciones en el país, a continuar con sus proyectos. Así lo expresó Por ello en la publicación de los Lineamientos de Validación de Dispositivos Médicos y Procedimientos Diagnósticos para el SARS-CoV-2.
El Minsa a través del Instituto Nacional de Salud (INS) apoya el desarrollo de pruebas moleculares rápidas para identificar el virus SARS-COV-2.
En el comunicado, el ministerio da cuenta de los trabajos de investigación que se encuentran en curso.
En primer lugar, mencionó que en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), son tres los proyectos. El investigador Edward Málaga realiza un test molecular rápido a partir de la saliva.
En este centro de estudios, la investigadora Mónica Pajuelo trabaja un método isotérmico RPA-LF para acelerar el diagnóstico de pruebas y el investigador Ricardo Antiparra se encuentra abocado a la adaptación y personalización de un sensor SPR artesanal operativo de bajo costo.
De igual forma, resaltó que en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la investigadora Mariana Leguía desarrolla un diseño con tres productos: para la validación de diagnóstico molecular SARS-COV-2, para RNA subgenómico y para secuenciación de genomas completos.
Mientras, los investigadores Luis Saravia y Milagros Zavaleta, en iniciativa conjunta entre el Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la empresa BTS-SAC, desarrollan un kit de diagnóstico molecular RT-PCR de bajo costo.
De igual forma, la investigadora Adaui Sicheri de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realiza el proyecto de validación clínica de la plataforma UnCovid, para la detección molecular del SARS-COV-2.
“Es pertinente reconocer el trabajo de los investigadores Damaris Esquén y Benoit Diringer, quienes en el marco de un convenio entre la Universidad Nacional de Tumbes, la DIRESA Tumbes y la empresa Inca Biotec, conducen el desarrollo de una prueba molecular con uso de tecnologías RT-LAMP y CRISPR-Cas12, además de análisis de patógenos asociados a COVID-19 mediante MALDI TOF”, expresó.
Finalmente, el investigador Eduardo Juscamayta del INS, desarrolla el proyecto de una prueba molecular isotérmica liofilizada.