Luego de que se diera a conocer que el Estado aún no ha adquirido las pruebas moleculares de bajo costo desarrolladas y producidas por peruanos, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, señaló que como Gobierno están en condiciones de comprarlas.
“Estamos en condiciones de comprar. Si hay mayor producción nacional, se comprará también”, indicó. En esa línea, el titular del sector aseguró que el Instituto Nacional de Salud (INS) ha aumentado en mayor capacidad la recepción de pruebas y “ahora hay más cantidad de procesamiento”.
Sin embargo, es preciso señalar que esta entidad solo modifica técnicas o procedimientos, pero no fabrica kits de detección, lo que es necesario para un mejor rastreo del coronavirus.
“Hay una mayor capacidad, y ahora hay más cantidad de procesamiento. Hay más de 20 laboratorios que lo hacen como Trujillo, Arequipa, Iquitos, entre otros”, dijo. Por otro lado, Ugarte informó que han incrementando en mayor proporción las pruebas moleculares y han dejado atrás las rápidas (en menor uso) para una mejor detección.
“Antes se tenían estas pruebas rápidas que en su momento no eran responsables, pero ahora sí hay pruebas moleculares. Se está aumentando más”, mencionó. De acuerdo a información de nuestro medio, hasta la fecha, el único equipo que realiza pruebas peruanas son científicos sanmarquinos de la empresa BTS Consultores. En la actualidad, tienen la capacidad de fabricar al mes un millón de pruebas moleculares (100 por cada kit) en su propia planta.
Esto ha despertado el interés del sector privado, que ya está negociando una compra y tramita el registro sanitario de exportación de las pruebas. De acuerdo a la Sala Situacional, ya se han evaluado a 13 791 063 ciudadanos en todo lo que va de la pandemia. Asimismo, nuestro equipo de data observa que hay un descenso en la cifra de positivos.
Lea También:
Declaran de necesidad pública la producción y uso de pruebas moleculares y serológicas