Ministros justifican aumento de homicidios culpando a gobiernos anteriores

El ministro de Transportes, Raúl Pérez-Reyes, se sumó al discurso del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, sobre el incremento de homicidios en el país, atribuyéndolo a una crisis que lleva más de 25 años.

Santiváñez, en una Mesa de Trabajo sobre seguridad ciudadana, justificó el aumento de la criminalidad alegando que las bandas delictivas ya existían desde hace décadas y que su gestión ha logrado capturar a cabecillas. “Nos enfrentamos a una ola criminal que tiene más de 30 años. Los Pulpos tienen 30 años, la Jauría tiene 20 años, los Injertos 18 años…”, afirmó.

Sin embargo, las cifras del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) muestran una realidad distinta: del 1 de enero al 12 de febrero de 2025, se han registrado 236 homicidios, superando los números del mismo período en 2024.

El exministro del Interior, Wilfredo Pedraza, criticó la estrategia del actual gobierno y señaló que el estado de emergencia ha generado sobrecostos de 20 a 30 millones de soles mensuales, sin resultados efectivos.

Contradicciones dentro del Ejecutivo

Pérez-Reyes repitió el discurso de Santiváñez al ser consultado sobre las declaraciones del ministro del Ambiente, quien aseguró que en su condominio no ocurrirían robos. «Es un problema de larga data, que tiene tranquilamente 25 años», indicó.

Sin embargo, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, contradijo a sus colegas afirmando que el Perú enfrenta una criminalidad sin precedentes. Desde Piura, reconoció que las medidas del gobierno no han dado resultados, pero descartó cambios en el Ministerio del Interior.