Ministro de Salud defiende evaluación Serums ante críticas y anuncia “cursos de reforzamiento”

Tras la juramentación de nuevos miembros del gabinete ministerial, el ministro de Salud, César Vásquez, respondió a las críticas sobre el examen del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) realizado el último fin de semana. Vásquez, quien fue ratificado en su cargo por la presidenta Dina Boluarte, subrayó que la responsabilidad de la formación de los profesionales recae en las universidades, no en el Ministerio de Salud (Minsa).

El ministro defendió la prueba, que este año se realizó de forma gratuita y descentralizada, destacándola como «la más fiscalizada de la historia». Afirmó que el examen se enfocó en las necesidades reales del país, orientándose a las funciones que los serumistas deben desempeñar en centros de salud y comunidades, en lugar del entorno hospitalario típico de la formación universitaria. Vásquez anunció que el Minsa implementará cursos de reforzamiento e inducción para los profesionales antes de que inicien su labor en el campo.

El balance de la evaluación Serums 2024 reveló que de los 12,211 profesionales que asistieron a la prueba, se evaluó a 11,776, de los cuales solo 3,650 obtuvieron una nota superior a 10.5. La máxima calificación fue de 15.60 y la mínima de 2.40. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos lideró en medicina con un promedio de 12.61.

Henry Horna, director de Comunicaciones del Minsa, aclaró que la evaluación no busca aprobar o desaprobar a los postulantes, sino generar un orden de prelación para la asignación de plazas, subrayando la rigurosa supervisión del proceso.