Es una verdadera pena que a 120 días de haber sido inaugurados los sistemas de videovigilancia de los distritos de Amarilis y Pillco Marca, estos hayan sido objeto de destrucción y tengan serias dificultades para su operatividad.
Si bien es cierto que está previsto que alguna de la cámaras pueda tener fallas, es preocupante que las empresas, que contrata por service, Electrocentro, sean los causantes de algunas de las roturas del tendido de la fibra, que se producen porque no ponen cuidado y responsabilidad al momento de cambiar los postes, claro que son de uso común mediante convenio, pero esto, no les da derecho a quitar algunos postes sin la coordinación debida.
Las cámaras de videovigilancia tienen una vital y necesaria importancia para registrar los hechos cotidianos, pero especialmente, coadyuvar con la seguridad ciudadana para poder identificar a los delincuentes, registrar los delitos y así evitar que la delincuencia haga de las suyas.
Lo que sí preocupa es que los municipios de Amarilis y Pillco Marca no incrementen personal para esta labor, algo pasa con los alcaldes, que según José Soto, al inspeccionar las instalaciones, halló deficiencias como falta de personal que deben contratar para que las cámaras den un servicio más eficiente.
Asimismo, José Soto debería tener con más frecuencia coordinaciones con estas instituciones, lo que permitirá mejores resultados con este sistema de videovigilancia, que ojalá se instale en toda la ciudad de Huánuco.