Varinia Calvo Gómez y Raúl Cajahuanca Torres, presidenta e integrante de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Concejo de Huánuco, calificaron de crítica la situación del río Huallaga que en la zona de la represa de la Central Hidroeléctrica de Chaglla recibe toneladas de residuos sólidos consistentes en botellas plásticas, madera, restos de insumos y materiales farmacéuticos usados, materiales químicos de uso agrícola y animales muertos de diferentes especies. Indicaron que han verificado la inmensa cantidad de residuos sólidos que son arrastrados por el río Huallaga y sus afluentes que son aislados en la llamada “cola de la represa”, donde son retenidos con palos balsa donde son retirados y sometidos a un proceso de segregación en una planta que forma parte del área de mantenimiento y operación de la hidroeléctrica.
Varinia Calvo, informó que la visita de trabajo de su comisión a la que se sumaron representantes de la Gerencia de Sostenibilidad Ambiental se efectuó la semana pasada, encontrando una situación pavorosa del río Huallaga que pone de manifiesto la gran capacidad destructiva de la población asentada en las márgenes que podría abarcar desde la naciente en el departamento de Pasco, pasando por las provincias de Ambo y Huánuco que desnaturalizan a este majestuoso río. Reiteró en calificar de alarmante la situación que debe ubicar a Huánuco en el ojo de la vergüenza nacional y quizás internacional por lo que se puede apreciar con la cantidad y tipos de residuos notándose la presencia de toneladas de material plástico, restos peligrosos farmacéuticos y clínicos que provienen de establecimientos de salud privados y públicos y la enorme cantidad de anímales muertos de toda especie, dejándose constancia que una gran cantidad llega embolsado.
Por su lado, Raúl Cajahuanca, señaló que esta caótica situación es controlada por los operadores técnicos de la Central Hidroeléctrica de Chaglla en la “cola del embalse” ubicada a 17 km del dique de la represa, para evitar que todo el material llegue a la zona donde el agua ingresa por las tuberías en dirección a las turbinas. Expresó su preocupación por la situación del río que implica una emergencia que debería ser declarada para tomar acciones drásticas y sancionar con severidad a los responsables directos de los alarmantes niveles de contaminación que dan como resultado un escándalo de la agresión del hombre a la naturaleza.
Perros muertos
embolsados
Otro aspecto que dieron a conocer los regidores fue que hallaron gran cantidad de perros muertos embolsados con correas y cadenas al cuello, muchos de los cuales son de razas como pitbull, dogos, bóxer, rottweiler, bull terrier, doberman, entre otros. Sorprende también encontrar gatos, cuyes, cerdos y ganado vacuno en el río.
Piden intervención de instituciones
Los regidores expresaron que ante la situación encontrada no existe otra alternativa que convocar a todas las autoridades para proceder a buscar las alternativas de solución para este drama que en pleno siglo XXI se pone de manifiesto por la mano del hombre contra la naturaleza.