Migraciones emite 820.000 pasaportes en 2024, pero el 40% sigue sin recogerlos

La Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú informó que en lo que va del 2024 ha emitido 820.000 pasaportes, sin embargo, aproximadamente el 40% de estos documentos aún no han sido utilizados por sus titulares. A pesar de este dato, la entidad destacó que, en los últimos dos años, se han entregado más de 1,6 millones de pasaportes, lo que refleja un incremento significativo en la demanda.

El jefe zonal Lima de Migraciones, Carlos Sernaqué, explicó que aunque no existe deficiencia en la emisión de pasaportes, aún hay muchos ciudadanos que no han recogido sus documentos. «Es importante que también se acerquen a recoger el documento, ya que, pasado los 60 días, este se elimina automáticamente, se desactiva y aquel usuario que no recoge su documento tendrá que volver a gestionar uno nuevo», advirtió en diálogo con Canal N. Según Infobae.

La alta demanda de pasaportes y el problema de las citas

Con el crecimiento en la demanda, Migraciones ha reforzado su sistema de citas, el cual se habilita de manera progresiva a lo largo del día. «Las citas se habilitan de manera progresiva. Diariamente venimos aperturando citas. El día de hoy hemos aperturado un grupo de citas. El día de mañana se volverán a programar otras más», indicó Sernaqué.

Este 2025, el costo para tramitar un pasaporte electrónico en Perú es de S/ 120,90. El pago puede realizarse en línea mediante el código 01810 o en el Banco de la Nación, proporcionando el número de DNI.

Operativos contra las citas ilegales

Migraciones ha enfrentado diversas denuncias relacionadas con trámites ilegales ofrecidos por intermediarios que cobran dinero a ciudadanos para obtener citas. Para erradicar esta práctica, la institución ha reforzado operativos en conjunto con la Municipalidad de Breña y la Fiscalía de Prevención del Delito.

Sernaqué reiteró la importancia de que los ciudadanos solo gestionen sus trámites en las sedes oficiales de Migraciones. «Reiteramos que a todas aquellas personas que requieran de una cita de pasaporte, recurrir necesariamente a la sede de Migraciones», enfatizó.

Para los ciudadanos que necesitan su pasaporte con urgencia, Migraciones ofrece modalidades especiales para viajes por razones de salud o educación. «Cualquier persona que requiera una cita puede ingresar a la página web y obtenerla de manera regular. También tenemos otras modalidades para quienes necesitan obtener su pasaporte con urgencia», detalló el funcionario.

Dificultades para obtener citas

A pesar de los esfuerzos de Migraciones, muchos ciudadanos continúan enfrentando dificultades para conseguir una cita, lo que ha generado frustración. Sernaqué señaló que la institución sigue trabajando para garantizar la disponibilidad de documentos y atender las necesidades de los usuarios.

«Toda persona que requiera un pasaporte tiene dos días hábiles antes de su vuelo para acercarse a nuestra sede y obtener este documento de viaje», aseguró.

Crecimiento en la emisión de pasaportes

Con más de 930.000 pasaportes emitidos en 2023 y un total superior a 1,6 millones en los últimos dos años, Migraciones espera mejorar la disponibilidad de documentos en los próximos meses. Para ello, se espera la llegada de un nuevo lote de libretas que permitirá agilizar el proceso de entrega.

Además, las autoridades han señalado que los operativos de fiscalización continuarán para erradicar las prácticas ilegales y garantizar que todos los ciudadanos obtengan su pasaporte de manera justa y segura.

Pasaporte electrónico 2025: requisitos, costos y pasos para obtenerlo

Costo del pasaporte electrónico

💰 Precio: S/ 120,90
📌 Formas de pago:
En línea: A través de Págalo.pe, utilizando tarjeta de crédito o débito (Visa o Mastercard). Código de trámite: 01810.
Presencial: En cualquier agencia del Banco de la Nación, proporcionando el número de DNI al momento del pago.

Cómo programar una cita

📅 Paso 1: Ingresar al Sistema de Citas en Línea de Migraciones.
📍 Paso 2: Seleccionar la sede más cercana.
📝 Paso 3: Registrar datos personales y confirmar la cita.
🔖 Paso 4: Imprimir o guardar el comprobante en el celular para presentarlo el día del trámite.

Documentos requeridos

📌 DNI vigente y en buen estado
📌 Comprobante de pago

Procedimiento el día de la cita

✅ Presentarse en la sede seleccionada con DNI y comprobante de pago.
✅ Verificación de la constancia de cita.
✅ Toma de fotografía biométrica, cumpliendo las normas internacionales de identificación.

Recomendaciones para la fotografía

🚫 No usar gafas grandes ni lentes de contacto de colores.
🚫 Evitar prendas que cubran el rostro, como sombreros o cerquillos.
🚫 No portar piercings faciales que interfieran con la imagen.

📦 Entrega del pasaporte: Se recibe el mismo día de la cita, siempre que se cumplan todos los requisitos establecidos.

Migraciones refuerza medidas de seguridad y modernización del pasaporte

Para 2025, el nuevo pasaporte electrónico contará con mejoras en durabilidad y protección contra fraudes. Estas innovaciones incluyen:

🔹 Material más resistente para evitar deterioro prematuro.
🔹 Mayor seguridad biométrica, con tecnología avanzada contra falsificaciones.
🔹 Integración con sistemas internacionales de control fronterizo, facilitando el ingreso a otros países.

Con estas modificaciones, Migraciones busca ofrecer un documento más seguro y accesible para todos los ciudadanos peruanos.

Conclusión: un desafío constante para Migraciones

El alto volumen de pasaportes emitidos en los últimos años refleja la necesidad creciente de documentos de viaje en el Perú. Sin embargo, el hecho de que 40% de los pasaportes emitidos en 2024 no hayan sido utilizados muestra que muchos ciudadanos aún no recogen su documento, lo que puede generar retrasos en el sistema.

El esfuerzo de Migraciones por modernizar sus servicios y combatir la corrupción en la obtención de citas es clave para garantizar una gestión eficiente y transparente. No obstante, es fundamental que los ciudadanos se mantengan informados sobre los plazos y procedimientos para evitar contratiempos en sus viajes.