Presupuesto de salud subiría en S/ 2446 millones

El Ministerio de Economía y Finanzas presentó al Congreso de la República el proyecto de ley de Presupuesto Institucional de Apertura para el año fiscal 2021, este asciende a S/ 183 030 millones, un crecimiento moderado de 3,2% con respecto al de este año.

Tal como lo anunció el presidente de la República, Martín Vizcarra, la función Salud sería una de las priorizadas para la elaboración de esta propuesta. Y en efecto, el presupuesto para Salud de aprobarse equivaldría al 11,4% del total.

“El presupuesto para Salud es de S/ 20 940 millones, lo cual implica un crecimiento de 13%, orientado a la atención de la emergencia sanitaria, pero también para financiar necesidades producto del impacto de la epidemia”, expresó la titular del MEF, María Alva.

No obstante, se refiere que es el mayor monto en relación con el PIA de años anteriores, ya que el PIM de este año a la fecha llega a los S/ 24 442 millones con una ejecución del 51,3%.

Además, el PIM desde el 2018 supera los S/ 20 000 millones, llegándose a ejecutar menos del 90%.

Al respecto, el economista Luis Arias Minaya mencionó que ello no significa que cambiará radicalmente el servicio de salud que ofrece el Estado. “No hay nada que lo asegure, ahí tienen que plantearse reformas importantes”, anotó.

Con respecto a los programas de salud, el Ejecutivo plantea asignar S/ 2391 millones para reducir la desnutrición crónica infantil y la anemia. Para reducir la mortalidad materna-neonatal se busca destinar S/ 1915 millones, mientras que para controlar y prevenir la salud mental se busca dar S/ 389 millones.

Presupuesto 2021: ¿Cuánto recibirían de aguinaldo los trabajadores del sector público?

MEF tiene previsto emitir bonos hasta por S/ 40 000 millones para financiar crisis por COVID-19