Medios internacionales informaron sobre fallecidos por intoxicación etílica en Huánuco

Noticia que alarmó a la región llegó a las portadas de las agencias norteamericanas  

Las muertes registradas en los últimos días en Huánuco por intoxicación por metanol, en bebidas alcohólicas, se ha hecho viral en diversos portales internacionales. 

Las agencias norteamericanas de noticias Associated Press y el The Epoch Times reseñaron que 21 personas perdieron la vida por ingerir un tipo de alcohol tóxico que se vende como licor en las calles de Huánuco. 

En sus portales web, los medios resaltaron que la mayoría de las víctimas perdieron la vida en la vía pública y no recibieron atención médica en los establecimientos de salud. Mientras que otros fueron auxiliados por los galenos.  

Comunicaron que las autoridades huanuqueñas se encuentran inspeccionando diversos locales en busca del origen de la intoxicación que sufrieron personas entre 25 a 35 años de edad. 

Subió a 22 muertes

Se conoce que diversos equipos técnicos del Minsa se reunieron ayer con los representantes de la Diresa – Huánuco, a fin de fortalecer el trabajo que se viene realizando sobre los casos de intoxicación por consumo de alcohol metílico (metanol). 

Según el reporte, se registró un nuevo fallecimiento, subiendo el saldo final de fallecidos por intoxicación etílica a 22 personas en la región.

Quienes participaron de la reunión fueron también representantes del Ministerio de Salud (Minsa), del Instituto Nacional de Salud (INS), del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) y la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa). 

Del mismo modo, personal de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) y del despacho Viceministerial de Salud Pública.

EL DATO  

El Gorehco y la Diresa emitieron una alerta epidemiológica con el objetivo de «alertar al personal de los establecimientos de salud de la región ante la ocurrencia probable de intoxicación por metanol en los distritos de Amarilis y Huánuco y el riesgo de expansión en otros distritos».