El 76.3 % de las facturaciones de oxígeno medicinal del grupo Praxair Perú fueron a entidades públicas. Las cifras del MEF corresponden de 2010 a 2020 y se refieren a Lima y Callao. Además, equivalen a S/ 131.8 millones.
En detalle, los indicadores muestran que Praxair Perú concentró el 68.5 % de su facturación equivalente a S/ 65 millones; mientras, Linde Perú el 80.2 %, es decir, S/42,7 millones y Tecno Gas el 100 %, S/23,8 millones.
Las ventas a entidades públicas en el interior del territorio nacional son mucho menores respecto a las de Lima y Callao.
Esta concentración de las ventas del producto en la capital genera distorsiones en el mercado. Así advirtió una resolución sancionadora de Indecopi en 2013 por considerar que afecta los precios del producto en el mercado.
Además, Indecopi catalogó las negociaciones como “una práctica restrictiva de la competencia”. Asimismo, las consideró una infracción considerada una de las conductas anticompetitivas más nocivas. Esto, debido a su impacto en el bienestar de la sociedad”.