Durante movilización, nuevamente pidieron que Pedro Castillo firme proyecto de ley 2204
Decenas de trabajadores de EsSalud CAS-COVID volvieron a movilizarse ayer por las calles de Huánuco, exigiendo al presidente Pedro Castillo que firme con urgencia el proyecto de ley N°2204, debido a que corren el riesgo de ser despedidos en agosto próximo.
Cabe señalar que la manifestación se viene dando a nivel nacional. No obstante, a nivel regional son más de 1200 trabajadores CAS-COVID en riesgo de ser despedidos y a nivel nacional son más de 61 mil trabajadores.
Dicho proyecto legislativo busca convertir su contrato en CAS regular y garantizará la estabilidad laboral de más de 200 trabajadores de salud de la provincia de Huánuco.
Con cárteles y vistiendo sus uniformes, los huelguistas recorrieron las calles principales de Huánuco, pidiendo que el mandatario ratifique la ley que fue promulgada por el Pleno del Congreso sin ninguna abstención y con ningún voto en contra, señalaron.
Y ver Iván Muñoz, secretario adjunto del Sindicato Regional Héroes del Bicentenario, detalló que en agosto la mayoría del personal de salud CAS será despedido debido a que vence el plazo de sus contratos, a pesar de que vienen trabajando durante toda la pandemia del SAR-COV-2.
“Queremos exigir al presidente Castillo que de una vez promulgue la ley que nos favorece para seguir trabajando, pero esta vez como CAS regular, estamos alzando la voz y exigiendo que de una vez se firme la ley”, indicó Muñoz.
Por su parte, la profesional de la salud, Iveth López García, manifestó que Huánuco fue uno de los pioneros en presentar este proyecto de ley que se encuentra a la espera de la aprobación del Ejecutivo.
“Necesitamos que se apruebe esta ley porque la mayoría de nosotros va a ser despedido en el mes de agosto y la mayoría de nosotros hemos sido luchadores de primera línea”, resaltó.
“Nosotros estuvimos en primera línea durante la pandemia arriesgando nuestras vidas y lo más justo es que tengamos estabilidad laboral”, alegó López.
La trabajadora explicó que hasta la fecha no tienen adendas para el mes de agosto, solo hasta julio, no obstante, indicó que esperan que el Ministerio de Salud (Minsa) amplíe sus contratos para que sigan laborando, ya que el país se encuentra en la cuarta ola del Coronavirus.
EL DATO
Debido a la crisis sanitaria por el Coronavirus en el 2020, el Minsa contrató a miles de jóvenes trabajadores de salud, bajo la modalidad CAS, para afrontar la pandemia, debido a que muchos trabajadores estables desistieron tras la letalidad del virus.