El programa Juntos del Midis comenzó a abonar el primer pago de este año a 83 183 familias de las zonas más pobres y alejadas del país que cumplan con llevar a sus hijas e hijos a los centros de salud y enviarlos al colegio.
Entre el 15 de enero y el 15 de febrero, Juntos realiza su operativo de pago a través de una Empresa Transportadora de Valores (ETV), que llegará a lugares como, el distrito de Pinra, provincia de Huacaybamba, donde viven 869 familias en situación de pobreza y para llegar a ellas se requiere un viaje de más de 18 horas desde Huánuco, por una carretera en muy malas condiciones.
Igualmente, en el centro poblado de Aniso, en el distrito de Coronel Castañeda, una zona de intensas lluvias y granizo ubicada a más de 20 horas desde Huamanga (Ayacucho) por trocha carrozable. Allí, 66 familias esperan el abono de Juntos.
Sitabamba es un distrito liberteño, en situación de extrema pobreza, ubicado a 3063 metros sobre el nivel del mar, que no cuenta con servicios básicos como agua potable o energía eléctrica, y hasta donde se llega luego de más de 11 horas de viaje por carretera de trocha desde Trujillo. En ese distrito, Juntos cuenta con 402 hogares afiliados.
En Cajamarca, la ETV llega hasta el distrito de Cortegana en la provincia de Celendín, zona limítrofe con la región Amazonas, a unas 7 horas de la capital por una vía carrozable que muchas veces se torna intransitable debido a las constantes lluvias que ocasionan deslizamiento de tierras. En esta zona de extrema pobreza cobran 1,120 familias.