El secretario general del Frente Nacional de Trabajadores de Salud, Jorge Ninahuanca, anunció que más de 20 mil trabajadores CAS del Ministerio de Salud (Minsa) accederán a un significativo incremento salarial. Según explicó, 13 mil trabajadores lograrán su nombramiento hasta diciembre de este año, mientras que otros 10 mil completarían el proceso en 2026. El aumento llevará sus sueldos de S/ 900 a S/ 2,500, representando un cambio sustancial para miles de familias.
La mejora salarial responde a la demanda histórica del personal sanitario que, durante años, desempeñó labores en condiciones precarias y con ingresos por debajo del salario mínimo. Ninahuanca destacó que este avance fue posible tras negociaciones sostenidas con el Ejecutivo, aunque advirtió que persisten desafíos en cuanto a la formalización de los contratos y la mejora de derechos laborales.
Incremento progresivo y retos pendientes
El proceso de nombramiento se ejecutará en dos fases: la primera culminará en diciembre de 2025 y la segunda en 2026. Los trabajadores beneficiados pasarán a formar parte del régimen 728, con lo cual accederán a mayores beneficios y estabilidad laboral. Sin embargo, representantes sindicales subrayaron que aún existen retrasos administrativos y piden mayor celeridad en la implementación de los acuerdos.
Voces de trabajadores CAS expresaron su expectativa por el impacto positivo que tendría el incremento salarial en su economía familiar, aunque señalaron que el sector salud sigue afrontando retos en infraestructura y recursos humanos.