Marca personal: reinventarse en tiempos de pandemia

María Auxiliadora Pereira

Es probable que en momentos de incertidumbre y crisis económicas, personales, laborales o de cualquier otro tipo, en lo que menos nos detenemos a pensar es en los recursos internos que tenemos para enfrentarlos como es el caso de la marca personal.

El momento actual es el escenario perfecto para reflexionar sobre lo que el nuevo mercado laboral requerirá en cuanto volvamos a la «nueva normalidad».

Si bien es cierto, que el estilo de vida y los hábitos han cambiado, las empresas y profesionales también se han visto obligados a repensar sus labores diarias. Esto, para adaptarse con rapidez a las nuevas exigencias, de un mercado cada vez más impredecible. En un contexto donde nada es seguro, comenzar por invertir en nuestra marca personal es fundamental.

«Si antes éramos lo que sabíamos, hoy somos lo que compartimos a través del mundo digital». Así lo expresa Roxana Tutaya, coach ejecutiva y docente de Formación Continua de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (Perú).

“La marca personal es la huella que dejamos en cada persona, pero para ser exitosos debemos practicar el autoconocimiento; así como identificar nuestras ventajas competitivas, ser flexibles para reinventarnos, aprender permanentemente y ser auténticos”, señala Tutaya. 

Por su parte, Rita Salas, periodista y copywriter, señala que iniciar una marca personal parte de tener un talento o propósito que pueda ser monetizado. Además, que además pueda resolver un problema que existe en la sociedad. 

“Luego de que definas tu propósito, debes definir tu propuesta de valor; eso, que te diferenciará del resto de las marcas en el mercado, luego debes definir quién será tu público”, enfatizó.

Salas expresa que otra de las cosas fundamentales es definir el logo, los colores que identificaran tu proyecto o negocio para llegar a monetizar.

“Debes tener claro qué servicio puedes ofrecer y cuanto vale tu trabajo. De manera personal, me costó mucho dar con el valor real de mi trabajo. Pensé que era muy costoso y nadie lo iba a pagar, pero me di cuenta que lo que aporto con mi trabajo vale mucho”.

Rita Salas, quien actualmente trabaja con las redes sociales de diferentes marcas, destacó que la pandemia COVID-19 le ha permitido trascender fronteras porque ha obligado a la digitalización.

marca personal Sidney
Sidney Sánchez, gerencia su marca personal de maquillaje.

En este sentido, Sidney Jariba Sánchez, emprendedora huanuqueña, señala que crear su propia marca personal Sídney Makeup fue un gran reto que comenzó hace más de 2 años.

“Hay que tener paciencia, no importa con cuánto dinero empieces lo importante es comenzar. Nosotros ahora ayudamos a otros nuevos emprendimientos a surgir a través de nuestras redes sociales, es como un apoyo entre emprendedores”, precisa. 

¿Cómo iniciar una marca personal?

Lo primero que debes tener en cuenta es que el mensaje a comunicar debe ser muy claro.

El éxito de una marca personal y de un buen negocio radica en sentar unas buenas bases y esto se consigue definiendo muy bien la misión, visión y valores de la marca. Además de conocer a la perfección al cliente ideal.

Antes de empezar a desarrollar y gestionar una marca personal, debes tener claro lo siguiente:

 ¿Qué vas a ofrecer?

Para esto debes tener en cuenta qué es lo que la gente necesita, cómo les puedes ayudar, pero sobre todo tener la certeza de que puedes ofrecerle una solución.

Es importante que definas en qué te vas a especializar y cuáles son los servicios o productos que como marca personal puedes ofrecer.

 Nombre de la marca 

Buscar el nombre perfecto no es fácil y una de las cosas más importantes es que el nombre de nuestra marca pueda ser recordado con facilidad y que contenga una connotación positiva.

Este paso puede llevar un poco más de tiempo y debes tener en cuenta que la primera impresión es lo más importante. 

Canales para ganar visibilidad

El objetivo principal de una marca es que los usuarios la conozcan y compren los productos y servicios, pero para ello necesitamos enamorar a nuestra comunidad y fidelizarla a través de los diversos canales o redes sociales. 

Entre los canales disponibles para promocionar una marca personal uno de los más importantes es el blog. Esta plataforma permite mostrar un contenido de calidad te permitirá ganar reconocimiento y posicionamiento en los buscadores, siempre y cuando realices un buen trabajo SEO.

Asimismo, las redes sociales son las mejores aliadas de una marca personal. Por ello, define al menos dos en las que estarás presente para comunicarte con tu audiencia. 

Bien que escojas Linkedin, Facebook, Instagram, Twitter, Tik Tok o you tube, debes garantizar publicaciones constantes y que dejen un aprendizaje a tu comunidad.

Es indispensable ser persistente en los objetivos y las metas trazadas. Solo con el trabajo diario, mediante la publicación de contenido de valor, lograrás alcanzar la visibilidad de tu marca y, por ende, convertirte en referente en tu sector.

LEA TAMBIÉN:

Marca Personal: ¿Qué es, cómo construirla y potenciarla?

Nuevas oportunidades de negocios ayudan a superar la crisis económica