Manifestantes volvieron a marchar contra Dina Boluarte y exigieron la libertad de Pedro Castillo

“Queremos la liberación y restitución de Pedro Castillo, está preso y secuestrado”, gritaron 

Un grupo de personas continuaron acatando el paro convocado para exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, una Asamblea Constituyente y la restitución del expresidente Pedro Castillo.

Durante la manifestación, que recorrió distintas calles de la ciudad de Huánuco y llegó al frontis del Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco), los manifestantes ratificaron su pliego de lucha. Aseguraron que hasta que la presidenta de la República, Dina Boluarte, no renuncie, ellos no dejarán las calles.

En el transcurso de la marcha, el dirigente regional del Frente de Defensa Chinchaysuyo, Romer Santiago Modesto, se solidarizó con el exmandatario Pedro Castillo, quien está detenido por romper el orden constitucional e intentar dar un golpe de estado.

Indicó que como peruanos han participado en las elecciones presidenciales y han elegido a un presidente para que gobierne hasta el 2026, sin embargo, aseguró que el Congreso y los grupos económicos han dicho literalmente que su voto no vale.

“Desde el momento que ganó Castillo han querido traerlo abajo, no lo han dejado gobernar. Estamos aquí para defender nuestros votos. Queremos la liberación y restitución de Pedro Castillo, está preso y secuestrado”, declaró.

Por otro lado, los manifestantes se solidarizaron con los compatriotas de Puno, donde se registraron 19 muertes hasta el momento y decenas de heridos, muchos de ellos con heridas de bala y perdigones de goma.  

“Todos los peruanos estamos en la obligación, tenemos el deber moral de salir a luchar cuando se ve pisoteada nuestra dignidad, cuando se ve amenazada la patria, nosotros como seres humanos, tenemos un valor que es la dignidad y vamos a defenderla”, afirmó.

En cuarenta días de gobierno, el régimen de Dina Boluarte registró 45 compatriotas muertos y decenas de heridos. 

Las luchas sociales más trascendentales fueron días antes de la navidad del año pasado, con 28 muertos en una jornada en Ayacucho. Asimismo, el 9 de enero pasado, se registraron 17 muertos en menos de 24 horas. No obstante, varios ciudadanos han ido muriendo por las heridas que sufrieron en las protestas. 

EL DATO 

A pesar de los más de 40 días y la presión de la prensa internacional, la presidenta Dina Boluarte afirmó que no renunciará y explicó que los muertos habrían sido causados por los mismos manifestantes. El ministro del Interior también negó que la Policía esté usando armas letales.