Malestar en Pachitea por ambición de Pasco

En 1969 se llevaron Pozuzo y ahora pretenden 150 km2 más

 

Malestar y preocupación en la provincia de Pachitea por las pretensiones de las autoridades del Gobierno Regional de Pasco, que reclaman como suya una extensa área geográfica de aproximadamente 150 km2, que históricamente pertenece al distrito de Panao, expresó Víctor Alberto Aróstegui Yalico,  consejero de Pachitea. 

Detalló que en ese territorio están incluidos caseríos y pueblos como San Salvador, Cocatambo, Santa Virginia, Ayahuasi, Tambo de Vaca, entre otros, donde históricamente los panatahuas, oriundos nativos de Pachitea, se defendieron a sangre y fuego de la colonización española. Asimismo, durante la república también se defendieron de los colonizadores peruanos que intentaban apropiarse de territorios y de los miles de cabezas de ganado heredados de sacerdotes jesuitas que durante el proceso de evangelización a finales del siglo XVI y todo el siglo XVII, ingresaron por Panao, para pacificar a las etnias nativas de la selva. 

Como prueba de esta situación los antiguos moradores recuerdan que en los caminos vecinales que parten desde Panao hasta Santa Virginia, se encuentran cientos de pequeñas cruces en recuerdo a las víctimas de los reiterados enfrentamientos ocurridos durante decenas y cientos de años inclusive.

Tamaño de Umari

El área geográfica reclamada por autoridades pasqueñas se asemeja al tamaño del distrito de Umari, sin que haya justificación geográfica ni histórica para tamaño despropósito, salvo los intereses económicos que genera la explotación de oro donde se posesionaron mineros informales de Pasco en los últimos 30 a 40 años. 

De alcalde a gobernador

Se recuerda que Pedro Ubaldo Polinar, actual gobernador regional de Pasco, que plantea tales reclamos, fue alcalde del distrito de Pozuzo de 2007 a 2010 y alcalde de la provincia de Oxapampa de 2015 a 2018.