Maduro se aferra al poder: oposición y comunidad internacional exigen una transición democrática.

Nicolás Maduro continúa al frente del poder en Venezuela, pese a las constantes denuncias de fraude electoral. Este 10 de enero, el mandatario consumó su toma de posesión, mientras Edmundo González Urrutia, respaldado por la oposición, había anunciado su intención de asumir el mando tras los comicios. La situación mantiene en vilo a miles de venezolanos dentro y fuera del país. Por Clara Giraldo – Fuente: Infobae.

Óscar Pérez, presidente de la ONG Unión Venezolana en Perú, destacó en declaraciones a Canal N que los ciudadanos ven en la marcha convocada por la líder opositora María Corina Machado la “última esperanza” para poner fin al régimen autoritario de Maduro y poder regresar a su país natal.

“Estamos entrando en la etapa final de estos 25 años de despropósitos”

En una entrevista reciente, Pérez expresó su confianza en que Venezuela se aproxima al fin de una era de violaciones sistemáticas al Estado de derecho, abusos de poder y una crisis económica devastadora.

“Estoy convencido de que estamos entrando en la etapa final de estos 25 años de despropósito, tropelías, de abusos, en donde no se ha respetado en absoluto el Estado de derecho, la constitución. Se ha llevado a Venezuela al mayor nivel de pobreza que jamás hubiésemos imaginado”, aseguró Pérez.

Además, señaló que María Corina Machado y su candidato Edmundo González Urrutia han conseguido un logro sin precedentes desde 1998, año en que Hugo Chávez llevó al país hacia la situación que enfrenta actualmente. Según Pérez, este avance es una muestra del liderazgo y la capacidad de convocatoria de Machado.

El rol de las Fuerzas Armadas en el poder de Maduro

Pérez destacó que el soporte principal de Nicolás Maduro radica en el alto mando militar, al cual vinculó con actividades ilícitas como corrupción, narcotráfico, contrabando y minería ilegal.

“Se consumó un golpe de Estado, como lo veníamos advirtiendo, por parte de Nicolás Maduro. En este momento, está usurpando una función para la cual no ha sido elegido. […] Nos debemos preparar para que la reserva moral, que aún queda en las Fuerzas Armadas, reaccione y derroque”, señaló el presidente de la ONG Unión Venezolana en Perú.

Asimismo, indicó que González Urrutia podría solicitar apoyo internacional para que fuerzas militares de otros países intervengan en Venezuela y faciliten una transición democrática.

Reacciones internacionales y postura de Perú

Desde Perú, la presidenta Dina Boluarte ha reconocido a Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela, rechazando categóricamente el régimen de Maduro.

“La presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, expresa su firme solidaridad con el pueblo venezolano y reafirma su compromiso, y el de su gobierno, de colaborar con la comunidad internacional para lograr el pronto retorno a la democracia en ese hermano país, con la transferencia del poder a Edmundo González Urrutia, legítimo presidente de Venezuela”, se lee en el comunicado oficial emitido por la Presidencia.

Boluarte también reiteró que su gobierno continuará en coordinación con representantes de la comunidad internacional para garantizar que se respete el resultado electoral.

Por otro lado, desde el Congreso peruano, se presentaron posturas divididas. Mientras el Ejecutivo condenó la toma de posesión de Maduro, una delegación de Perú Libre, liderada por Vladimir Cerrón, asistió al evento, expresando apoyo al régimen chavista.

El congresista Flavio Cruz incluso afirmó que le hubiera gustado estar presente en la ceremonia, lo que generó polémica dentro del espectro político nacional.

La marcha convocada por María Corina Machado

Para la oposición venezolana, la toma de posesión de Nicolás Maduro representa un nuevo desafío en la lucha por recuperar la democracia. En este contexto, María Corina Machado ha convocado una marcha multitudinaria que, según Óscar Pérez, es vista como la última esperanza de millones de venezolanos.

“La marcha busca demostrar al mundo que el pueblo venezolano sigue resistiendo y exige una transición democrática. Es una manifestación de esperanza para quienes han sufrido el exilio y la crisis humanitaria”, explicó Pérez.

Además, anunció que el domingo 12 de enero se realizará una cadena humana frente a la Embajada de Venezuela en Lima, Perú, para expresar solidaridad con la causa democrática en su país de origen.