Los lunares son un tipo frecuente de crecimiento en la piel. Generalmente aparecen como pequeños puntos marrones oscuros y son causados por grupos de células pigmentadas. Generalmente aparecen durante la niñez y la adolescencia. La mayoría de las personas tienen entre 10 y 40, algunos de los cuales pueden cambiar de aspecto o desaparecer con el tiempo.
La mayoría de de estos son inocuos. En raros casos, se vuelven cancerosos. Controlar los lunares y otras manchas pigmentadas es un paso importante para detectar el cáncer de piel, especialmente el melanoma maligno.El término médico es «nevos».
Síntomas
El lunar típico es una mancha marrón. Sin embargo, pueden tener diferentes colores, formas y tamaños:
- Color y textura. Los lunares pueden ser marrones, color canela, negros, rojos, azules o rosados. Pueden ser suaves, arrugados, planos o tener relieve. Les puede crecer vello.
- Forma. La mayoría de los lunares son ovalados o redondos.
- Tamaño. Casi siempre, los lunares tienen menos de 1/4 de pulgada (alrededor de 6 milímetros) de diámetro —el tamaño de una goma de lápiz—. Rara vez, los lunares de nacimiento (nevos congénitos) pueden agrandarse mucho más y pueden abarcar amplias zonas del rostro, del torso o de una extremidad.
Los lunares pueden presentarse en cualquier parte del cuerpo, como el cuero cabelludo, las axilas, debajo de las uñas y entre los dedos de las manos y de los pies. La mayoría de las personas tienen entre 10 y 40 lunares. Muchos de estos se forman antes de los 50 años. Pueden cambiar de aspecto o desaparecer con el tiempo. Los cambios hormonales de la adolescencia y por el embarazo pueden hacer que los lunares se vuelvan más oscuros y más grandes.
Lunares poco comunes que pueden indicar la presencia de un melanoma
La siguiente guía «ABCDE» puede ayudarte a determinar si un lunar o una mancha pueden ser un melanoma u otros tipos de cáncer de piel:
- La letra «A» representa la asimetría. Una mitad es diferente de la otra.
- La letra «B» representa el borde. Busca nevos que tengan bordes irregulares, cortes u ondas.
- La letra «C» representa el color. Busca crecimientos que hayan cambiado de color, que tengan muchos colores o que presenten un color irregular.
- La letra «D» representa el diámetro. Busca nuevos crecimientos en lunares que tengan más de 1/4 de pulgada (alrededor de 6 milímetros).
- La letra «E» representa la evolución. Presta atención a los nevos que cambian de tamaño, forma, color o altura, en especial, si parte de un lunar o su totalidad se vuelve negro. Los lunares también pueden evolucionar y producir nuevos signos y síntomas, como picazón o sangrado.
El aspecto de los lunares cancerosos (malignos) varía mucho. Algunos pueden presentar todas las características antes mencionadas. Otros solo pueden presentar una o dos.