Con actividades culturales, deportivas y agropecuarias, Llata celebró el 197º aniversario de la Independencia Nacional, en las que participaron turistas y lugareños hasta el último fin de semana.
La pasión patriótica se hizo sentir desde el inicio de la celebración con la ceremonia central encabezada por la vicegobernadora regional de Huánuco, Rosalía Storck.
Las festividades se iniciaron en la capital de la provincia de Huamalíes con el aniversario del Instituto Superior Pedagógico Juana Moreno; continuó con la fiesta patronal en honor a la Virgen del Carmen, patrona de Llata y prosiguió con otras festividades patrióticas en las que participaron todas las instituciones locales.
Las tardes folklóricas se realizaron del 26 al 28 de julio, representando las diversas estampas de los 11 distritos, destacando la interpretación de danzas declaradas Patrimonio Cultural de la Nación, como las “Pallas”, “Rucus”, “Jija Ruku”, “Tatash”, “Tuy Tuy”, “Huancas”, “Mama Rayhuana” y más de un centenar de danzas que impresionaron y demostraron, una vez más, que Huamalíes es la Capital Folklórica de la región Huánuco.
La diversidad cultural huamaliana también se reflejó en el paseo de antorchas, donde los escolares presentaron magníficos faroles. El 28 de julio, día central, se dio el desfile cívico con competencia y premiación. El 29 julio iniciaron las tardes taurinas que se extenderán hasta el 1 de agosto, donde no está permitido el maltrato al animal, pues el toro solo es para divertir al público.
Además, se realizaron otras actividades como el tour cultural, histórico y ecológico por la ruta del Qhapag Ñan, la maratón nacional “Oro de los Andes”, la Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Gastronómica, Artesanal y Cultural, visitas turísticas guiadas, torneo de cintas y el tradicional “Ayhualla”.