Lima puntera en edificios de oficinas sostenibles certificados en Latinoamérica

La sostenibilidad inmobiliaria ha ganado terreno en Lima, impulsando una ola de edificios verdes que redefine el panorama urbano. La capital peruana se consolida como un referente en la región, escalando posiciones en el ranking de construcciones ecoeficientes. Este auge refleja un cambio de paradigma en el sector, donde la responsabilidad ambiental se integra cada vez más en el diseño y la gestión de inmuebles corporativos.

Según la investigación publicada por El Comercio, Lima ha alcanzado un hito significativo en el mercado de oficinas latinoamericano. La ciudad se posiciona como la segunda con mayor proporción de edificios de oficinas clase A con certificaciones verdes, superando a otras grandes urbes de la región. Este logro subraya el compromiso creciente del sector inmobiliario peruano con la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Los datos revelan que, al cierre de 2024, Lima alberga 896 edificios con certificaciones verdes, frente a 364 que carecen de ellas. Esta relación, que arroja una proporción de 2,46, coloca a la capital peruana justo detrás de Buenos Aires, líder indiscutible con una proporción de 3,69. Sin embargo, Lima supera a ciudades como São Paulo (2,18), Bogotá (1,43), Ciudad de México (1,26) y Santiago de Chile (1,03), evidenciando un avance importante en la adopción de prácticas sostenibles.

Además de su alta proporción de edificios verdes, Lima se distingue por ocupar el quinto lugar en el número de proyectos con certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design). Esta certificación, reconocida a nivel global, avala el cumplimiento de rigurosos estándares en eficiencia energética, gestión del agua, uso de materiales reciclados y calidad del aire interior. La presencia de un número significativo de edificios LEED en Lima refuerza su imagen como un centro urbano comprometido con la sostenibilidad.

El sector inmobiliario peruano ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, impulsado por la demanda de espacios de oficinas de alta calidad y la creciente conciencia ambiental. Factores como la estabilidad económica, la inversión extranjera y el aumento de la población urbana han contribuido a este auge, generando un entorno propicio para el desarrollo de proyectos sostenibles. Un dato contextual relevante es que el gobierno peruano ha implementado incentivos fiscales para promover la construcción de edificios verdes, lo que ha contribuido a acelerar la adopción de certificaciones como LEED y EDGE.

Las certificaciones verdes, como LEED y EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), juegan un papel crucial en la transformación del sector inmobiliario. Estas certificaciones garantizan que los edificios cumplan con estándares rigurosos en materia de eficiencia energética, gestión del agua, uso de materiales sostenibles y calidad del ambiente interior. Al obtener estas certificaciones, los edificios no solo reducen su impacto ambiental, sino que también mejoran su valor y atractivo para inversionistas y ocupantes. La certificación EDGE, en particular, facilita la construcción sostenible en mercados emergentes, ayudando a reducir costos operativos sin comprometer la funcionalidad ni el confort.