LAS PAMPAS, UN LUGAR ESPECIAL EN SEMANA SANTA

Por: José Luis Chávez Valverde

A lo largo del año hay fechas especiales llenas de tradiciones y significados, una de estas, es la Semana Santa. Remontándonos a la historia, a esta fecha se le denominaba “La Gran Semana” o “Semana Mayor” y a sus días, santos. Estas celebraciones se inician con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua.
La Semana Santa es una época llena de tradiciones que se celebra en todo el mundo y, cada país o ciudad como Huánuco o Las Pampas le dan un colorido especial. Dentro de ella recordamos, vivimos y celebramos la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo, por eso, los cristianos católicos participamos de las riquezas de este tiempo litúrgico acompañando a Jesús con nuestra oración, meditación y participación activa en todos los actos de celebración.
Por ello te invitamos a visitar, solo o en familia, el pueblo de Las Pampas; en donde se encuentra la casa de retiro Betania y en ella el camino del vía crucis construido con la intención de hacernos meditar los momentos de la vida, pasión, muerte y resurrección de nuestro salvador.
El recorrido comprende XIV estaciones separadas. Se inicia contemplando la imagen de Jesús orando en el Huerto de los Olivos, en donde reflexionamos cómo Cristo oró antes de sufrir. En la II estación, observamos la imagen de Jesús cargando su cruz. El Buen Pastor comienza su camino hacia la muerte junto a una oveja que representa a sus seguidores.
Avanzamos deteniéndonos en cada cruz, meditando cada escena para llegar al calvario donde se encuentra la imagen de Cristo clavado en la cruz y la virgen María quien estuvo siempre muy unida a Él, el discípulo más querido San Juan apóstol y María Magdalena. Este es un lugar fúnebre así como el Gólgota. Es aquí donde podemos decir, contemplando la sagrada imagen, ¡Cuánto me has amado¡
Después de contemplar y venerar la sagrada imagen bajamos para meditar la XIII estación donde contemplamos a Cristo muerto en los brazos de su Santísima Madre. En esta escena reconocemos lo que
Él ha hecho por nosotros y lo que María Causa de Nuestra Alegría hizo por todos los cristianos.
Seguidamente, avanzamos hacia el Santo Sepulcro donde contemplamos la imagen de Jesús, muerto y sepultado. Aquí, hasta el más duro corazón puede convertirse.
Siguiendo el recorrido, al otro lado del sepulcro, existe un lugar para descansar y poder contemplar aquellos instrumentos con los que hicieron sufrir a quien se inmoló por el bien de todos nosotros. Allí está la representación de la cruz que cargó nuestro Salvador y en el cual murió, la lanza con el que le destrozaron su corazón, los clavos con el que le clavaron, el martillo, el lienzo de la Verónica, la corona de espinas, el látigo y la escalera con el que le bajaron de la cruz. Termina este camino con la imagen de Cristo Resucitado que vence a la muerte.
Habiendo hecho todo este recorrido podemos entender que la cruz es el camino hacia la resurrección y el sufrimiento es el camino a la victoria. Por eso, aprovecho este medio para invitar a todas las personas a visitar personalmente, en grupo o en familia este camino que hace recordar y reflexionar sobre nuestro Salvador. Vamos a Las Pampas para vivir nuestra fe y fortalecernos para ser discípulos y misioneros de Cristo.