Joel Ambrosio Espinoza, presidente del Frente de Defensa del distrito de San Miguel de Cauri, informó que las heladas y la sequía están afectando a la mayoría de pobladores, quienes están solicitando atención inmediata a las autoridades regionales y municipales. Como se recuerda, en las horas finales del gobierno de Ollanta Humala se decretó la emergencia del distrito de San Miguel de Cauri, junto con otros tres del departamento de Huánuco, por el brusco descenso de las temperaturas que afectó a sus pobladores.
Sin especificar las estadísticas de los problemas que se presentan en Cauri, Joel Ambrosio indicó que, en el distrito ubicado sobre los 3800 metros de altitud, en el presente año la sensación de frío es cada vez mayor siendo afectada el 75% de la población, que se dedica a actividades agrícolas y ganaderas. Según las estadísticas oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la población distrital al 2016 se estima en 10 286 personas, de ellos 401 son mayores de 65 años y 3884 son menores de 14 años, el 63% de la población es masculina y el 37% mujeres.
Varios años de sequía
El dirigente de Cauri señaló que el distrito sufre el problema de sequía hace varios años, que afecta las tierras agrícolas y pastos para la ganadería, motivo por el cual han solicitado la corrección de los estudios técnicos del proyecto del canal de irrigación de las micro cuencas del Nupe y Lauricocha, que se elaboró en la gestión de Luis Picón Quedo. Este proyecto no tomará las aguas de las lagunas contaminadas por la actividad minera, sino de la laguna Siete Colores ubicada en la parte alta del caserío de Antacallanca.