Quemar muñecos, barrer hacia afuera o utilizar ropa interior amarilla o roja son solo algunas de las opciones para llamar a la prosperidad. Debido al Covid-19, es importante que los rituales vengan acompañados de prevención
Existen tantas cábalas de año nuevo como personas dispuestas a desarrollarlas. Algunas provienen de ritos de diferentes culturas, otras se instalan gracias a la tradición familiar y la costumbre que se traslada a las diferentes generaciones. Lo cierto es que en un 2020 tan difícil, los rituales para atraer la buena suerte, la salud, la fortuna y el amor se vuelven casi una necesidad de medianoche.
En todos los casos, es importante recordar que se deben sanitizar todos los objetos que vayan a ser manipulados. Además, mantener el distanciamiento social y utilizar el barbijo incluso dentro de la casa es una buena forma de atenuar las posibilidades de contagio. Por otro lado, diferenciar la vajilla y no compartirla se vuelve clave a la hora de prevenir la propagación del virus. Lavarse las manos con frecuencia y usar agua y jabón, o un desinfectante de manos a base de alcohol, también está aconsejado.
Estas son las cábalas y ritos de diferentes culturas:
- QUEMA DE MUÑECOS: El ritual consiste en quemar un muñeco hecho de trapos a las 12, representando y despidiendo el año que se va y todos los problemas que trajo consigo, para que no se repitan en el año que comienza.
- ALOE VERA EN LA ENTRADA: Se debe colgar una hoja de aloe vera en la entrada de la casa. Debido al poder medicinal que se le atribuye a esta planta, se cree que sirve para espantar las malas energías y proteger la salud.
- TIRAR AGUA O BARRER HACIA AFUERA: Tirar agua desde adentro hacia afuera es el símbolo de las lágrimas derramadas durante el año, y ayuda a eliminar las penas y la negatividad. Lo mismo sucede con la escoba: barrer desde la puerta hacia la calle sirve para limpiar la casa de las malas energías.
- BILLETE EN EL ZAPATO: El procedimiento es simple: agarrar un billete el último minuto del 31 de diciembre, mientras más alto sea el monto, mejor; y colocarlo en la planta del zapato o sostenerlo en la mano cuando finaliza el año. Se cree que esta es una de las cábalas que apuesta a la prosperidad.
- CUCHARADA DE LENTEJAS: También en favor de la prosperidad, el rito original dice que debe ser un plato entero, pero con una cucharada basta.
- ROPA INTERIOR DE COLORES: Las bombachas o los calzoncillos amarillos atraen la buena suerte y la alegría. Si son nuevos, mejor. Y si en lugar de comprarlos te los regalan, todavía mejor. En tanto, usar ropa íntima de color rojo sirve para que sea un año donde fluya mucha energía apasionada en la pareja o encuentres pareja si aún no tenés.
- COMER 12 UVAS DESPUÉS DEL BRINDIS: Para la buena suerte, se deben comer 12 uvas o pasas de uva de una en una, pidiendo un deseo por cada una.
- SACAR A PASEAR LAS VALIJAS: Si te gusta viajar, agarrá una valija o mochila y da una vuelta a la manzana o a la cuadra con ella encima. Dicen que es un ritual que atrae muchos viajes o paseos para el año que comienza.
- SUBIRSE ARRIBA DE UNA SILLA O UNA ESCALERA: Este rito propone que el año próximo vaya siempre en ascenso. Se debe subir a la silla a las 12 y bajar con el pie derecho para reforzar la buena suerte.
- ENCENDER UNA VELA DE COLOR BLANCO: Es para la buena suerte y podés mantenerla encendida durante toda la noche del 31.
- VESTIRSE CON ROPA BLANCA O TONOS CLAROS: Esta tradición ayuda para alejar enfermedades.
- ESCRIBIR LAS COSAS MALAS Y QUEMARLAS: Después del brindis, quemá el papel con las malas vivencias del año que se fue para evitar que no se vuelvan a repetir.
¿Qué cábalas vas a hacer para empezar el 2021?
Lea también:
Pandemia, delitos por corrupción y crisis económica marcaron el 2020 de Huánuco
Contaminación del aire aumenta 50% por el uso de pirotécnicos