La coyuntura actual presenta una oportunidad para algunas carreras educativas que se han visto más demandas en el marco de la pandemia o porque la tecnología y el internet también influyen en el mercado laboral.
Asimismo, el portal Ponte en Carrera, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, reveló -considerando los ingresos de los jóvenes de 18 a 29 años de edad, egresados de institutos de educación superior entre el 2016 y 2018- cuáles son las carreras técnicas mejor pagadas en el país.
Técnico en Ingeniería Electrónica. Prepara a profesionales en conocimientos tecnológicos y capacidades que les permiten aplicar, desarrollar e innovar en la producción de bienes y servicios en el campo de las instalaciones, montaje, mantenimiento y reparación de equipos e instrumental electrónico y eléctrico. Remuneración: De 1.200 a 4.900 soles. Ingreso promedio: 2.424 soles.
. Técnico en Ingeniería Naval y Aeronáutica. Aplican sus conocimientos principalmente en el mantenimiento de embarcaciones, aviones, helicópteros, entre otros, para que cumplan con los requisitos adecuados de estructura y seguridad. Remuneración: De 1.200 a 4,400 soles. Ingreso promedio: 2.381.
. Técnico en Artes. Concierne al desarrollo de actividades creadoras del ser humano. Su finalidad es principalmente artística y de entretenimiento cultural. En este ámbito coexisten expresiones artísticas con diferentes disciplinas. Por ejemplo, como las artes audiovisuales, musicales, del movimiento, la literatura, escultura, teatro, etc. Remuneración: De 1.100 a 2.600 soles. Ingreso promedio: 2.061.
. Técnico en Ciencias de la Comunicación. Forman profesionales en el dominio de las metodologías y herramientas para estudiar y entender los procesos de comunicación como fenómenos en sí mismos, los medios que se emplean y el conjunto semiótico que construyen. Busca comprender la naturaleza de las sociedades y la comunicación entre personas o grupos de personas, sea en su dimensión comunitaria o institucional. Remuneración: De 900 a 3.700 soles. Ingreso promedio: 2.054.
. Técnico en Ingeniería Minera, Metalurgia y Petróleo.
Capacita a estudiantes en operaciones de carácter técnico en las áreas de metalurgia extractiva y de hidrocarburos en su etapa de concentración, procesamiento y transporte. Remuneración: De 1.300 a 2.900 soles. Ingreso promedio: 2.045.
. Técnico en Ingeniería Mecánica. Aplica el conocimiento tecnológico en el trabajo de instalación. Por ejemplo, producción, mantenimiento y reparación de unidades, equipos, motores y sistemas, tanto en la parte electrónica y mecánica. Remuneración: De 1.000 a 3.100 soles. Ingreso promedio: 2.022 soles.
. Otras carreras de Educación. Forman a los futuros profesionales para la educación básica. Brindan programas de formación pedagógica. Remuneración: De 1.100 a 3.000 soles. Ingreso promedio: 2.015 soles.
. Técnico en Ciencias de la Computación. Imparten conocimientos sobre análisis y diseño de sistemas informáticos, así como base de datos, implementación del servicio de mantenimiento y operatividad de hardware y software, entre otros. Remuneración: De 1.000 a 3.200 soles. Ingreso promedio: 1.926 soles.
.
En la misma línea, técnico en Arquitectura y Urbanismo. Prepara a estudiantes en la apreciación de las bellas artes, la composición, el color, las formas, las proporciones y el desarrollo de su creatividad. Además, ellos tienen capacidad de observación y análisis, habilidad para el dibujo, así como conocimientos teóricos y técnicos en computación avanzada. Remuneración: De 900 y 2.700 soles. Ingreso promedio: 1.888 soles.
. Técnico en Periodismo y Locución. Capacita a profesionales en periodismo para radio y televisión, capaces de redactar guiones; Asimismo,como producir, dirigir, realizar y editar reportajes en programas periodísticos. Remuneración: De 1.100 a 2.100 soles. Ingreso promedio: 1.834 soles.
“Los ingresos más altos que perciben los profesionales técnicos responden a la dinámica del mercado laboral peruano que se encuentra en constante cambio y son el reflejo del desempeño de los mercados o sectores económicos que requieren de personal calificado para llevar a cabo sus actividades de producción de bienes o servicios”, afirmó Reegan Orozco, especialista del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.
Lea También:
Unheval, rumbo a la acreditación de sus carreras profesionales