La UNHEVAL lanza feria de ciencia e innovación este 30 de noviembre

Evento anual de UNHEVAL destaca proyectos estudiantiles y docentes innovadores

La Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL) de Huánuco se prepara para un evento significativo en el campo de la ciencia y la tecnología. La directora de la unidad de Transferencia e Innovación Tecnológica, Dra. Nérida del Carmen Pastrana Díaz, anunció la Feria de Ciencia, Tecnología e Innovación, que se llevará a cabo el 30 de noviembre. Esta iniciativa es parte de un esfuerzo conjunto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, enmarcado en el programa nacional «Perú con Ciencia».

La feria presentará más de 60 proyectos de estudiantes y docentes, abarcando investigaciones, desarrollos, innovaciones y emprendimientos. Además de la exhibición, se realizarán visitas guiadas a los laboratorios de la universidad, poniendo énfasis en la formación profesional de los estudiantes y la disponibilidad de los laboratorios para mejorar y desarrollar empresas locales.

Transferencia tecnológica 

Otra parte integral de la feria será la exposición de proyectos con potencial para transferencia tecnológica. Pastrana Díaz destacó la importancia de colaborar con diversas entidades y compartir conocimientos y tecnologías desarrolladas en la universidad.

Expertos y foros internacionales

La feria contará con la participación de expertos en innovación como Gabriela Sobarzo y Eduardo Noriega, quienes abordarán temas relevantes como finanzas sostenibles y emprendimientos. Además, se realizará un foro virtual con la participación de cinco países, destacando el papel de la UNHEVAL en la red universitaria de innovación, que incluye a nueve universidades peruanas y colaboraciones internacionales.

HUB de innovación 

La universidad ha creado el HUB de Innovación (iHUB) para fomentar la investigación en áreas como realidad virtual, realidad aumentada, inteligencia artificial, internet de las cosas y fabricación digital. Este espacio está abierto a estudiantes, docentes y profesionales, tanto de la universidad como del ecosistema empresarial, con el objetivo de contribuir al desarrollo regional.

Pastrana Díaz enfatizó la necesidad de mantenerse a la vanguardia en tecnología para no quedarse atrás en la brecha tecnológica global. La implementación de tecnología avanzada no solo es una prioridad para las facultades de la universidad, sino también para el desarrollo integral de la región.

Este evento marca un hito importante en la historia de la UNHEVAL, demostrando su compromiso con la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación, esenciales para el avance académico y el desarrollo regional.