“La papa morada previene el cáncer”

El XVIII Festival de la Papa Amarilla tuvo algunos aciertos, como por ejemplo, invitar a Rolando Egúsquiza Bayona, ingeniero agrónomo, Magister of Science en Mejoramiento Genético de Plantas con orientación al cultivo de papa. Aprovechando el festival que finalizó ayer, Egúsquiza presentó su “Catálogo de papas nativas cultivadas en Huánuco”, un libro en el que expone sus investigaciones realizadas en los últimos 20 años.
¿Cuáles han sido sus áreas de trabajo en la investigación de papas nativas en Huánuco?
Sobre todo en desarrollo de experiencias para la exportación de papa amarilla. He trabajado tratando de aportar para resolver el problema de la rancha, y el de la marchitez bacteriana en la región.
¿Cada variedad de papa es realmente diferente?
Así como las personas tenemos algo que nos hace diferentes, cada variedad de papa tiene algo que la hace particular. Pueden ser iguales a nivel de tubérculo, pero la planta puede ser totalmente diferente.
¿Eso se ve en sus nutrientes?
Sí, las podríamos agrupar, por ejemplo, en aquellas que tienen pigmentos en la pulpa que son de alto valor nutracéutico de alta potencia antioxidante, como las de pulpa morada o roja que sirven para prevenir el cáncer. Y de ese grupo hemos identificado 35 de alta capacidad para hacer chips de colores.
¿Cuántas ha catalogado?
Hasta 377 variedades diferentes en Huánuco, creo en la región pueda existir otras 400. Solo de papas amarillas he identificado 142 diferentes que tienen otras utilidades y beneficios.
¿Qué nuevos proyectos tiene?
Uno que tiene que ver con un mayor compromiso regional de autoridades y campesinos para garantizar la conservación a largo plazo de las papas nativas. Esto para que los futuros investigadores vean cómo trabajamos para que no desaparezca esta gran variedad de papa. Con ayuda internacional queremos preservarlas en diferentes formas. Además debemos prepararnos para los nuevos escenarios: como cambio climático y biopiratería, son peligros, que debemos conocer, adaptarlos y convertirlos en ventajas.