La Navidad de Pedro Castillo: mensajes de lucha y crítica al actual régimen

Desde su reclusión en el penal de Barbadillo, el expresidente Pedro Castillo emitió un mensaje navideño a través de la red social X (anteriormente Twitter), en el que expresó sus críticas más contundentes contra el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso. Según el informe de Pamela Arroyo para La República, Castillo aprovechó la ocasión para dirigirse a sus seguidores, mantener su narrativa de injusticia y reforzar su postura de oposición frente a la administración actual.

El mensaje fue emitido el 24 de diciembre, pocas horas antes de la celebración de la Nochebuena. Aunque inició con un saludo alusivo a la festividad, su tono rápidamente se tornó político. “Que esta Navidad sea un momento para reflexionar y actuar en defensa de nuestra democracia y de la justicia económica y social”, escribió Castillo, llamando a sus simpatizantes a no abandonar la lucha política y social en contra de lo que denominó como “un régimen usurpador”.

La reclusión de Castillo: un tema polémico

Pedro Castillo ha estado en prisión preventiva desde diciembre de 2022, tras intentar disolver el Congreso y gobernar por decreto en un acto que fue calificado como un golpe de Estado. Este hecho marcó su abrupta destitución como presidente de la República, un cargo que ocupó tras haber ganado las elecciones de 2021.

El Poder Judicial, en julio de 2024, decidió extender por 18 meses más su prisión preventiva mientras continúan las investigaciones en su contra por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y alteración del orden público. Sin embargo, Castillo ha sostenido consistentemente que su reclusión es parte de una persecución política y un intento de las élites de silenciar a un líder popular. “Soy un preso político, secuestrado por defender a las grandes mayorías del país”, ha reiterado en varias oportunidades.

En contraste, las autoridades han argumentado que su detención es un acto necesario para garantizar la justicia, debido a que Castillo intentó huir del país al dirigirse a la embajada de México para solicitar asilo político apenas minutos después de anunciar su controvertida decisión de disolver el Congreso.

Críticas al Gobierno de Dina Boluarte

El mensaje navideño de Castillo incluyó críticas directas al gobierno de su exvicepresidenta y actual mandataria, Dina Boluarte, a quien acusó de traición y de liderar un régimen dictatorial. “El pueblo no olvida ni perdona. Su rechazo popular no tardará en llegar al 100 %”, declaró el expresidente, refiriéndose al desgaste de la imagen de Boluarte entre los sectores populares.

Castillo ha sostenido que Boluarte representa una continuación de las políticas que, según él, perpetúan la exclusión social y económica de las grandes mayorías. En su mensaje, enfatizó la necesidad de una acción política activa y constante para “la recuperación de la democracia”, acusando al gobierno de Boluarte de ser el principal obstáculo para alcanzar este objetivo.

Desde que asumió el poder, Dina Boluarte ha enfrentado constantes cuestionamientos y protestas por su cercanía con el Congreso, una institución ampliamente rechazada por la ciudadanía. Aunque ha intentado posicionarse como una líder de transición, sus detractores, incluyendo a Castillo, la han señalado como una figura que perpetúa la crisis política y social en el país.

La narrativa del “encierro arbitrario” y sus seguidores

En el mismo mensaje, Castillo reiteró su postura de que fue detenido de manera arbitraria y sin las garantías de un debido proceso. Para él, su reclusión no responde a actos ilegales, sino a un complot en su contra por parte de las élites políticas y económicas del país. “No soy un delincuente. Soy un campesino que quiso cambiar el destino del Perú, pero fui traicionado por quienes temen al poder del pueblo”, ha declarado en múltiples ocasiones.

A pesar de su encarcelamiento, Castillo mantiene un grupo considerable de seguidores que continúan apoyándolo y viendo en él una representación de los sectores más marginados del país. Estas personas han sido activas en redes sociales y en diversas movilizaciones para exigir su liberación y el retorno de un gobierno popular.

Sin embargo, también existen críticas dentro de este grupo, ya que algunos simpatizantes consideran que Castillo cometió errores estratégicos durante su gestión, como su intento fallido de golpe de Estado y la falta de un liderazgo claro en momentos clave de su presidencia.

Un mensaje que refleja la polarización política del Perú

El mensaje navideño de Pedro Castillo es un reflejo de la profunda polarización que sigue marcando la política peruana. Mientras algunos lo consideran un líder injustamente perseguido, otros lo ven como un político irresponsable que intentó quebrantar el orden democrático.

En cualquier caso, su figura continúa siendo un punto de debate en el país. Para sus críticos, el hecho de que utilice las festividades para emitir declaraciones políticas es una muestra de su intento de mantenerse relevante en el escenario nacional. Por otro lado, para sus seguidores, es una prueba de su compromiso con la lucha por las grandes mayorías, incluso desde la prisión.

El contexto político actual, con un Congreso y un gobierno ampliamente rechazados por la población, contribuye a que las palabras de Castillo encuentren eco entre ciertos sectores de la ciudadanía. “El pueblo sigue esperando justicia y un cambio verdadero”, declaró uno de sus simpatizantes en respuesta al mensaje navideño del expresidente.