El Premio Nobel de Física 2024 ha sido concedido a John Hopfield, de la Universidad de Princeton, y Geoffrey Hinton, de la Universidad de Toronto, por sus revolucionarios descubrimientos en el campo del aprendizaje automático mediante redes neuronales artificiales. Estos avances han sentado las bases de muchas de las tecnologías de inteligencia artificial (IA) que hoy en día transforman diversas industrias.
El comité del Nobel destacó que, aunque las máquinas no pueden pensar como los humanos, los galardonados han hecho posible que imiten funciones clave como la memoria y el aprendizaje. Utilizando principios de la física, Hopfield y Hinton lograron desarrollar tecnologías que aprovechan las estructuras de las redes neuronales para procesar información, lo que ha impulsado una explosión de aplicaciones en el campo del aprendizaje automático en las últimas dos décadas.
Geoffrey Hinton, conocido como el «padrino» de la IA, expresó su asombro al recibir el premio y señaló que la inteligencia artificial tendrá un impacto enorme en la sociedad, comparable a la revolución industrial. Afirmó que la IA mejorará la productividad, especialmente en sectores como la atención sanitaria, pero también advirtió sobre los posibles riesgos si esta tecnología se sale de control.